También recibirá ocho millones 865 mil 655 pesos de recursos del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres.
El Estado de México recibirá 18 millones 868 mil pesos por el subsidio para realizar acciones de búsqueda de personas desaparecidas o no localizadas en la entidad y deberá aportar un millón 886 mil 818 pesos, con lo cual contará con más de 20 millones 754 mil pesos para ese fin.
De acuerdo con el convenio firmado por la federación y el gobierno estatal y publicado en Gaceta de Gobierno, se entregarán tres ministraciones: la primera con el 60% del monto autorizado y la segunda y tercera con un 20% cada una.
También recibirá ocho millones 865 mil 655 pesos de recursos del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las entidades federativas que buscan prevenir y atender la violencia contra las mujeres y proporcionarles herramientas para su empoderamiento.
Esos recursos deberán ser comprobables y ejercerse en el actual ejercicio fiscal.
Los lineamientos señalan que el subsidio es un recurso federal para realizar acciones de búsqueda de personas y de búsqueda forense con fines de identificación humana.
Entre otras cosas, los recursos podrán aplicarse en acciones, obras públicas, contrataciones, adquisiciones de bienes y deberán comprobarse.
La federación aportará 18.8 millones de pesos y la entidad Mexiquense el 10% para que sumados superan los 20 millones de pesos a ejercer este año.
El Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF) busca realizar acciones para la prevención de las violencias contra las mujeres, orientarlas, atenderlas y es ejecutado en las 32 instancias de mujeres en las entidades con una cobertura nacional de dos mil 120 municipios, donde se brinda de forma gratuita a mujeres en situación de violencia servicios de orientación y atención en materia de trabajo social, psicológico, jurídico y para su empoderamiento.
Las reglas marcan la ejecución de acciones y recursos comprometidos, en personal profesionalizado con experiencia, para realizar procesos de adjudicación, garantizar que el personal cuente con el perfil requerido, dar seguimiento a los compromisos convenidos en las contrataciones, atender requerimientos y convocatorias de reuniones de trabajo y prevé reintegrar a la Tesorería de la Federación los recursos no ejercidos.
Además, se deberán garantizar resguardo de datos personales de las mujeres a quienes se ofrezcan los servicios, visibilizar el origen de estos, operar los problemas con perspectiva de género, con enfoque de Derechos Humanos y recibir denuncias por incumplimientos en la ejecución operación o entrega de apoyos.
Información: El Sol de Toluca
Noche de Museos en Puebla registra la visita de más de 2 millones personas en 13 años, asegura Raúl Oropeza
China ejecutó a cuatro canadienses acusados de narcotráfico, informa Canadá
150 mil visitantes y una derrama económica por 300 mdp prevé Raúl Oropeza para en Puebla capital en Semana Santa
En Edomex cámaras de vigilancia no oficiales son retiradas durante operativo
En Virginia amaga sujeto con disparar afuera de instalaciones de la CIA
En mercado central de Chilpancingo balean a carnicero