El 18.5% del territorio mexiquense tiene sequía extrema, el 56.0% severa y el 22.3% moderada.
Hasta 30 de abril pasado, en el Estado de México había 3 municipios con sequía excepcional, 19 con extrema, 89 con severa y 14 con moderada, de acuerdo con datos del Monitor de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Lo anterior refiere que el 3.2 por ciento del territorio estatal tiene la condición más grave de sequía, debido al periodo de estiaje, situación agravada por las olas de calor registradas a la fecha.
El 18.5% del territorio mexiquense tiene sequía extrema, el 56.0% severa y el 22.3% moderada.
Los municipios mexiquenses con la condición más grave de sequía son Aculco, Jilotepec, Polotitlán y Soyaniquilpan.
Los municipios con sequía extrema son Acambay, Almoloya de Juárez, Amanalco, Atlacomulco, Chapa de Mota, Donato Guerra, Ixtapan del Oro, Morelos, Otzoloapan, Santo Tomás, Tejupilco, Temascalcingo, Temascaltepec, Timilpan, Valle de Bravo, Villa de Allende, Villa Victoria, Zacazonapan y Luvianos y San José del Rincón.
La sequía severa, catalogada como D2 en la escala de intensidad de sequía se encuentran los municipios de Acolman, Almoloya de Alquisirás, Almoloya del Río, Amatepec, Amecameca, Apaxco, Atenco, Atizapán, Atizapán de Zaragoza, Axapusco, Ayapango, Calimaya, Capulhuac, Coacalco, Coatepec Harinas, Cocotitlán, Coyotepec, Cuautitlán, Chalco, Chapultepec, Chiautla, Chicoloapan, Chiconcuac, Chimalhuacán, Ecatepec, Huehuetoca, Hueypoxtla, Huixquilucan, Isidro Fabela e Ixtapaluca.
Así como Ixtlahuaca, Xalatlaco, Jaltenco, Jilotzingo, Jiquipilco, Jocotitlán, Juchitepec, Lerma, Malinalco, Melchor Ocampo, Metepec, Mexicaltzingo, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Nextlalpan, Nicolás Romero, Nopaltepec, Ocoyoacac, Ocuilan, El Oro, Otzolotepec, Ozumba, Papalotla, La Paz, Rayón, San Antonio La Isla, San Felipe del Progreso, San Martín de las Pirámides, San Mateo Atenco, San Simón de Guerrero, Sultepec, Tecámac, Temamatla, Temascalapa, Temoaya y Tenango del Aire.
Teoloyucan, Teotihuacán, Tepetlaoxtoc, Tepetlixpa, Tepotzotlán, Tequixquiac, Texcaltitlán, Texcalyacac, Texcoco, Tezoyuca, Tianguistenco, Tlalmanalco, Tlalnepantla, Toluca, Tultepec, Tultitlán, Villa del Carbón, Xonacatlán, Zinacantepec, Zumpango, Zumpahuacán, Cuautitlán Izcalli, Valle de Chalco y Tonanitla.
Con sequía moderada fueron reportados Atlautla, Ecatzingo, Ixtapan de la Sal, Joquicingo, Otumba, Tenancingo, Tenango del Valle, Tlatlaya, Tonatico, Villa Guerrero, Zacualpan.
Información: El Sol de Toluca
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Concentra Querétaro 30% de empresas en México