26/Junio/2024 P A CDMX: 24° EDOMEX: 16° PUE: 10° HID: 7° MOR: 22° QUER: 11° TLAX: 9° 3 y 4

Foto: Cortesía

En la India descubren serpiente gigante

Redacción 2024-05-18 - 09:28:32

La Vasuki Indicus pertenece a la extinta familia Madtsoiidae, un grupo de serpientes terrestres que vivieron principalmente en Gondwana.

Un nuevo estudio publicado en la revista Scientific Reports ha revelado el hallazgo de una serpiente gigante que podría ser una de las más grandes de la historia. Investigadores del Instituto Indio de Tecnología Roorkee, liderados por Debajit Datta y Sunil Bajpai, descubrieron los restos de esta serpiente en la mina de lignito Panandhro, Kutch, Gujarat, India.

Esta especie, nombrada Vasuki Indicus, habría medido entre 11 y 15 metros de largo, rivalizando con la Titanoboa, la serpiente más grande conocida hasta ahora.

Depredador gigante

La Vasuki Indicus pertenece a la extinta familia Madtsoiidae, un grupo de serpientes terrestres que vivieron principalmente en Gondwana durante unos 100 millones de años, desde el Cretácico Superior hasta el Pleistoceno Superior.

Los restos fosilizados, encontrados en una mina de carbón en India, incluyen 27 vértebras bien conservadas que sugieren un cuerpo ancho y cilíndrico. Estas vértebras miden entre 37.5 y 62.7 milímetros de longitud y entre 62.4 y 111.4 milímetros de ancho, lo que indica el tamaño impresionante de esta serpiente.

La titanoboa, descubierta en 2009 en una mina de carbón en Colombia y descrita en la revista Nature, medía aproximadamente 13 metros de longitud. Vivió hace entre 60 y 58 millones de años, durante el Paleoceno.

El hallazgo de Vasuki Indicus, que data de hace unos 47 millones de años del Eoceno, añade una nueva dimensión al conocimiento de las serpientes gigantes antiguas. Ambas especies fueron descubiertas en minas, lo que podría proporcionar información valiosa sobre los climas y ecosistemas de la Tierra en el pasado.

Inicialmente, los investigadores pensaron que los huesos pertenecían a una criatura similar a un cocodrilo. Sin embargo, al retirar los sedimentos, se dieron cuenta de que estaban ante una serpiente excepcionalmente grande. Analizando las proporciones y formas únicas de las vértebras, establecieron que los restos pertenecían a una nueva especie de la familia Madtsoiidae, serpientes primitivas similares a boas y pitones.

Vasuki Indicus

El nombre Vasuki Indicus honra a la serpiente mítica Vasuki, que cuelga del cuello de la deidad hindú Shiva, y hace referencia a su país de descubrimiento, India. Según los investigadores, el gran tamaño de Vasuki Indicus la habría convertido en un depredador de emboscada de movimiento lento, similar a una anaconda, que constriñía a sus presas hasta matarlas.

Estimaciones del tamaño

El equipo utilizó el ancho de los huesos de la columna vertebral para estimar que esta serpiente podría haber medido entre 11 y 15 metros de largo y haber pesado más de mil kilogramos. Sin embargo, reconocen la posibilidad de error en su estimación, ya que deducir el tamaño corporal total de una especie a partir de un esqueleto incompleto es un desafío. Las estimaciones podrían ajustarse a medida que se descubran más fósiles y se realicen análisis adicionales.

Implicaciones del Descubrimiento

Este descubrimiento no solo aporta información sobre la diversidad de serpientes gigantes en el pasado, sino que también puede ofrecer pistas sobre las condiciones climáticas y ecológicas de la Tierra durante el Eoceno. Los autores sugieren que Vasuki Indicus vivía en tierra, a diferencia de las anacondas acuáticas, y era poco probable que colgara de los árboles debido a su enorme tamaño.

El hallazgo de Vasuki Indicus representa un avance significativo en la paleontología y en la comprensión de la evolución de las serpientes gigantes.

Información: Excélsior