El investigador de la UAEMex destacó que el calor permanecerá hasta que termine el periodo en el que los fenómenos de El Niño y La Niña se conjugan.
“El problema es que, ahora, bajo nuevas tecnologías de medición, como son las islas de calor y la reflectancia del Sol en la quinta ciudad más grande del país, en la que se conjugan la escasez de árboles y mayor cantidad de mancha asfáltica, se genera un efecto de reflectancia y se agrava con la sequía”.
El investigador de la UAEMex destacó que el calor permanecerá hasta que termine el periodo en el que los fenómenos de El Niño y La Niña se conjugan.
Por lo anterior, para las próximas semanas se espera que la temperatura ambiente en la capital mexiquense oscile entre los 28 y 32 grados centígrados, a lo que se le tienen que sumar entre 8 y 15 grados de sensación térmica, principalmente en los polígonos con ausencia de árboles, como el centro y la zona industrial.
“Tenemos variaciones de temperatura atípicas, fenómenos meteorológicos atípicos, como ya los estamos viviendo. Vamos a tener microclimas en los que podremos experimentar en el mismo estado, zonas de lluvias, humedad y zonas como el Valle de Toluca y el sur del estado, con temperaturas muy altas”.
Además de utilizar protector solar y mantenerse hidratado, incluso si se está dentro de un inmueble, los ciudadanos pueden ayudar a combatir la sensación térmica con la disminución de automóviles particulares, así como la reducción del consumo de energía eléctrica en los hogares.
Aunado a ello, recomendó el doctor Yered Gibrán Canchola Pantoja, se puede incluir vegetación en los hogares y sumarse a la temporada de reforestaciones, aunque sea al plantar un árbol cerca de casa.
“Si tan solo por un momento pensáramos en cuántos electrodomésticos tenemos prendidos en nuestra casa, si tan solo desconectáramos y mantuviéramos los que vamos a usar, bajaríamos esto que llamamos ‘generación de energía local’, que es una de las principales fuentes de calor a nivel mundial”.
El investigador de la Facultad de Geografía de la UAEMéx lamentó que, actualmente, hay más vehículos que se insertan a la mancha asfáltica en el país que niños que nacen, es decir, cada minuto se insertan 4.3 vehículos y nacen 2.6 bebés.
Para evitar que el Hoy No Circula sea una necesidad en Toluca, sostuvo, es necesario compartir auto o bien, viajar en transporte público o medios sustentables.
La suma de estas acciones, enfatizó Canchola Pantoja, lograrán un alivio a la sensación térmica y un combate frontal a las islas de calor, pero, para ello, es necesario el trabajo conjunto entre autoridades, sociedad civil y la academia.
Información: El Sol de Toluca
Tras arrollar a dos menores y una mujer embarazada ciudadanos intenta linchar a microbusero en CDMX
Protagoniza accidente Ferrari F40 de Lando Norris
9 mil casas baratas promete Infonavit en Querétaro
En CDMX policía preventivo intenta extorsionar a conductor
Trabaja autoridad poblana para mejorar condiciones del relleno sanitario de Chiltepeque, asegura Armenta Mier
Con Código Infarto del Sector Salud Tlaxcala salva paciente su vida