19/Junio/2024 P A CDMX: 24° EDOMEX: 14° PUE: 10° HID: 7° MOR: 22° QUER: 11° TLAX: 9° 3 y 4

Foto: Cortesía

Para que gobierno aplique la prueba PISA revoca Tribunal suspensión

Redacción 2024-05-21 - 08:35:39

David García planteó que para analizar esos parámetros, se tendrán que revisar las condiciones en las que el Estado mexicano se adhirió a la OCDE.

Los integrantes del Vigésimo Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, en votación unánime, revocaron la suspensión provisional, otorgada a la agrupación Educación con Rumbo, para que el Gobierno de México aplique la Prueba PISA en 2025.

En la resolución de Colegiado se estableció que no está claro si dicha evaluación forma parte de un parámetro constitucional y de derechos humanos, para que se solicite su protección a través de un amparo

El magistrado David García Sarubbi planteó que para analizar esos parámetros, se tendrán que revisar las condiciones en las que el Estado mexicano se adhirió a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), encargada de la aplicación de la prueba, lo que no se puede resolver en el momento inicial del juicio.

Educación con Rumbo obtuvo la suspensión para que el gobierno aplicará la Prueba PISA, por parte de la jueza Ana Luisa Priego, el pasado 7 de mayo.

En ese momento, las intenciones que dejó ver el Gobierno de México eran de no aplicar la evaluación a estudiantes de 15 años en 2025, lo que fue aclarado ese mismo 7 de mayo, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que no existía ningún problema para su aplicación.

En la resolución de este lunes, la magistrada Rosa González indicó de otorgarse la suspensión se le daría ventaja a la organización quejosa, al concederle la razón por adelantado, sin conocerse más elementos que los presentados en su demanda.

Para el próximo 27 de mayo está programada la audiencia en donde la jueza de amparo, Priego, resolverá si se concede la suspensión definitiva a Educación con Rumbo, con los elementos que deberán presentar la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Comisión para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).

La organización quejosa informó que se denunció la violación a la suspensión provisional, debido a que las autoridades responsables de la educación no acreditaron estar realizando los trámites para la aplicación de la Prueba Pisa.

Este instrumento evalúa los conocimientos adquiridos entre estudiantes de educación básica, de primaria a secundaria, en comprensión de lectura, matemáticas y ciencias.

Información: Excélsior