16/Junio/2024 P A CDMX: 17° EDOMEX: 9° PUE: 10° HID: 7° MOR: 22° QUER: 11° TLAX: 9° 0

Foto: Cortesía

Para ocupar vacantes de supervisores y capacitadores electorales aprueba INE medidas extraordinarias

Redacción 2024-05-23 - 08:05:41

El consejero Jaime Rivera cuestionó que Espadas haya asimilado la prohibición como un acto de extorsión por parte del INE.

Ante la falta aun de un porcentaje de supervisores y capacitadores electorales para cumplir óptimamente con la organización y operación de las elecciones del 2 de junio, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó las medidas extraordinarias para buscar y ocupar las vacantes.

En las entidades donde faltan más Capacitadores Asistentes Electorales (CAE) son en Ciudad de México (72); Jalisco (76); Baja California (70); Estado de México (56); Nuevo León (50) y Veracruz (52), mientras que para Supervisores Electorales (SE) en Nuevo León (cuatro); Tamaulipas (dos) y Veracruz (dos).

El consejero Uuc-kib Espadas dijo que “ciudades con mercados laborales de alta ocupación y salarios elevados, como pienso inmediatamente en Cancún, en la Ciudad de México, en Monterrey, han tenido problemas muy serios para lograr que haya personas que por el breve tiempo de este empleo y por el bajo salario que se ofrece, acepten hacerse cargo de estas tareas. Esto es verdad y, sí, tiene que ver con una visión autoritaria con la que este Instituto fue embestido (presupuestalmente), especialmente en 2022”.

Espadas Ancona afirmó que la falta de CAE y SE también se debe a la prohibición que aprobó el Consejo General para que se contrataran personas militantes o vinculados a los partidos, lo que calificó como una extorsión.

El consejero Jaime Rivera cuestionó que Espadas haya asimilado la prohibición como un acto de extorsión por parte del INE.

“Su argumentación está, a ver, de verdad es sorprendente, culpar al INE que la deserción de una parte de los capacitadores asistentes electorales, es una falsedad normativa y económica, pero también es un disparate aritmético, porque los aspirantes a CAE que fueron y que tuvieron impedimento por su afiliación partidaria, fueron apenas el 1.5% del total de aspirantes”, argumentó.

El consejero Martín Faz, presidente de la Comisión de Organización Electoral, afirmó que con corte al día de hoy, 22 de mayo, se han emitido mil 311 convocatorias y se continúa con 49 vacantes de personas supervisoras electorales y 769 de CAE.

Mencionó que, no obstante, el INE cuenta con el 99.44% de la plantilla de supervisores y el 98.2% de CAE.

Resaltó que las medidas extraordinarias aprobadas por unanimidad, consisten en cuatro escenarios para lograr la ocupación de las vacantes.

El primer escenario es la contratación como capacitadores electorales asistentes a personas que actualmente estén desempeñando funciones de capacitadores electorales asistentes en los organismos públicos locales; el escenario dos es el uso de la lista de reservas de los capacitadores asistentes electorales locales y de los supervisores electorales locales para contratarlos.

El escenario tres es suplir la suplencia del CAE del INE por algún CAE local o un supervisor local, es decir, sumar el personal de los OPLES sólo a las actividades de integración o asistencia necesarias sin que sean reclutadas y contratadas por el INE, toda vez que ya lo están por parte del Organismo Público Local.

Y un último escenario es la inclusión del personal del INE, es decir, se podrá considerar la inclusión del personal del Servicio Profesional Electoral Nacional de la rama administrativa y de honorarios de oficinas centrales, así como del personal de juntas locales, juntas distritales y personas prestadoras de servicio, incluyendo Módulos de Atención Ciudadana, auxiliares y técnicos, entre otros.

“Estos cuatro escenarios, vamos a decirlo de esta manera, es un abanico, ya lo dije, a través del cual en cada Zona de Responsabilidad Electoral, es decir, en cada Zore específica, en donde hay un supervisor electoral y puede haber hasta seis o debiera de haber hasta seis CAE, pero en algunos casos incluso tenemos hasta cinco CAE que nos faltan en alguna Zore, en dos específicamente y así en cada una de ellas, de tal manera que esto garantizará la operatividad e integración de las casillas este próximo 2 de junio”, planteó.

Información: Latinus