16/Junio/2024 P A CDMX: 17° EDOMEX: 11° PUE: 10° HID: 7° MOR: 22° QUER: 11° TLAX: 9° 0

Foto: Cortesía

En Hidalgo se duplica inmigración

Redacción 2024-05-23 - 09:12:49

El reporte estatal reveló que el 45 por ciento de las personas que arribaron a la entidad provinieron del Estado de México.

Durante el año pasado, Hidalgo se ubicó como uno de los estados con mayor inmigración del país, pues en promedio reportó 180 mil personas provenientes de otras entidades, mientras que salieron de la entidad 75 mil habitantes, de acuerdo con datos del Consejo Estatal de Población (Coespo).

El reporte estatal reveló que el 45 por ciento de las personas que arribaron a la entidad provinieron del Estado de México, mientras que el 25 por ciento fueron de la Ciudad de México, cinco por ciento de Veracruz, cuatro por ciento de Puebla y dos por ciento en Querétaro.

De acuerdo con la Coespo, entre las personas que salieron de la entidad, el 24 por ciento fueron hacia el Estado de México, 12 por ciento a la Ciudad de México, 12 por ciento a Querétaro, 12 por ciento a Nuevo León y seis por ciento a Puebla.

El organismo estatal detalló que entre las personas que migraron hacia el extranjero, el 87 por ciento lo hicieron hacia el Estado de México, y los principales factores de migración fueron la reunión con la familia, cambio de oferta de trabajo, unión matrimonial y búsqueda de alguna fuente de ingreso económicos.

De la misma manera, detalló que los municipios en donde se reciben más personas de otros estados son Pachuca, Mineral de la Reforma, Tizayuca, Tula, Tepeji y Tulancingo, mientras que las demarcaciones con mayor envío de hidalguenses a otras entidades fueron Ixmiquilpan, Actopan, Francisco I. Madero, Tepeapulco, El Arenal, Progreso y Mixquiahuala.

Asimismo, el Coespo refirió que Hidalgo es uno de los estados con menor flujo de migrantes radicados de otras entidades, mientras que la tendencia de flujo interestatal se desaceleró en los últimos cinco años, principalmente a consecuencia de la pandemia de Covid-19.

Además, fueron los jóvenes de entre 18 y 29 años de edad los que concentraron la mayor cantidad de personas que migraron hacia otras entidades, debido a que son los recién egresados de las instituciones educativas quienes concentran la mayor cantidad de migrantes.

Información: El Sol de Hidalgo