20/Junio/2024 P A CDMX: 18° EDOMEX: 12° PUE: 10° HID: 7° MOR: 20° QUER: 11° TLAX: 9° 1 y 2

Foto: Cortesía

22 industrias en Tamaulipas se paralizan por escasez de agua

Redacción 2024-06-08 - 08:58:19

Debido a la falta de lluvias en el estado, la zona sur de Tamaulipas enfrenta una extrema falta de agua.

La escasez de agua en el sur de Tamaulipas llevó a 22 empresas a frenar sus producciones con pérdidas millonarias en dólares y el riesgo en fuentes de trabajo, informó Luis Apperti Llovet, presidente de la Mesa Ciudadana del Agua.

“Hay 300 colonias sin agua, 22 industrias paradas al cien por ciento con impacto de un millón de dólares por planta”, dijo en entrevista.

Debido a la falta de lluvias en el estado, la zona sur de Tamaulipas enfrenta una extrema falta de agua tanto para el consumo humano como para las fábricas.

“Tenemos ocho años consecutivos sin lluvias con un 98 por ciento menos que el año anterior”, aseguró Apperti Llovet.

Explicó que la Asociación de Industriales del Sur de Tamaulipas tiene registradas 34 empresas y la preocupación aumentó al saber que 22 de ellas están detenidas con el riesgo de perder fuentes de empleo y producción.

Cada una y de manera diaria tienen pérdidas por un millón de dólares.

Su función para el país y el extranjero es de gran importancia por la producción de dióxido de titanio, resina plástica, productos de PVC, humo negro para la industria automotriz y generadores de energía eléctrica.

Dijo que recientemente sostuvieron un encuentro con el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, en la que empresarios y autoridades unieron fuerzas para rentar una planta desalinizadora que pueda enfrentar la crisis.

“Pedimos que el gobernador haga una declaratoria de emergencia y así la SEMARNAT pueda dar facilidades para ingresar a México la planta que la adquirió y rentó en el extranjero una de las empresas afectadas”

Dijo que una de las industrias que está en paro se solidarizó con la población al usar sus bombas para extraer agua de sus tomas y brindarle a la población a través de pipas que puso el gobierno estatal.

“Estamos poniendo alternativas agresivas. Más plantas desalinizadoras, una de 40 millones de metros cúbicos al año; que la industrial pueda proporcionar y el uso de las aguas residuales”

Explicó que gracias a las recientes alternativas que se implementaron lograron que este jueves la población tuviera agua en sus llaves.

“Hoy es un día en calma porque muchas personas en las tres ciudades abrieron su llave, salió agua turbia con lodo pero salió agua entonces en la medida de ese paliativo vamos a seguir trabajando para que en un corto plazo tengamos una solución que nos lleve a brincar la sequía y trabajar los próximos 100 años”.

Información: Excélsior