Hidalgo Contreras aseguró que esta situación le fue reportada por Ana López Hernández.
Decenas de pescados flotan sobre la superficie del río conocido como “Plan de Ayala” del municipio de San Felipe Orizatlán y otros tienen la boca abierta, esto por la gran cantidad de agua estancada en este punto del afluente, por lo que mayoría se puede observar que ya están muertos, informó el instructor de bomberos de Huejutla, Carlos Francisco Hidalgo Contreras.
El servidor público aseguró que esta situación le fue reportada por Ana López Hernández, quien había acudido al río a darle de beber agua a su ganado, donde inmediatamente se percató de los hechos que estaba pasando, pues hasta el momento no ha llovido en esta parte de la región de la Huasteca Hidalguense, lo que ha provocado esta difícil problemática ambiental.
“Se presume que sea el calor extremo que rebaza los 45 grados centígrados, así como todo el lugar donde se estanca el agua esta repleto de sargazo y también comentan algunos vecinos que es por la posible contaminación del río, por lo que las plantas tratadora de aguas residuales no funcionan y las descargas de los drenajes descargan de manera directa a este afluente”, dijo Hidalgo Contreras.
Detalló que aproximadamente otros 15 pescados grandes quedaron en el sitio conocido como poza estancada y otras especies más, por lo que es necesario que las nuevas administración municipales pongan atención a este grave problema de contaminación que está pasando actualmente en esta zona, donde la población debe de apoyar con acciones de cuidado y así poder preservarlos.
Información: El Sol de Hidalgo
Con 175 migrantes en Venezuela aterriza un avión estadounidense
En Guadalajara 16 mujeres son rescatadas de un centro de rehabilitación clandestino
En 2025 Edomex registra 168 casos de tuberculosis
Para formar agentes de investigación e inteligencia lanza SSPC convocatoria
Detienen autoridades a hijo de expresidente municipal de Comitán con arsenal y droga
Entregan estudiantes en paro instalaciones de Ciudad Universitaria a autoridades centrales