Debido a que las compras en línea se han convertido en una opción popular esto atrae a los ciberdelincuentes.
La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX emitió recomendaciones a la ciudadanía para evitar ser víctimas de estafas en compras en línea por el Día del Padre.
Debido a que las compras en línea se han convertido en una opción popular, fácil y sobre todo que en algunas veces se incluyen ofertas, esto atrae a los ciberdelincuentes, que ven una forma de explotar a los consumidores.
De acuerdo a la unidad de Policía Cibernética, se identificó que la celebración del Día del Padre del año pasado, los incidentes más comunes fueron: el phishing y el malware.
El phishing es una forma de estafa en donde los ciberdelincuentes envían correos electrónicos o mensajes falsos que parecen provenir de tiendas legítimas. Los estafadores invitan a los consumidores a hacer clic en los enlaces maliciosos, los cuales llevan a sitios fraudulentos que son diseñados para robar información personal y financiera.
Mientras que el malware, es una forma en la que los estafadores distribuyen softwares maliciosos para robar datos personales, lo anterior a través de falsos sitios web.
Para disminuir el riegos de las estafas en línea, la Unidad de Policía Cibernética instó a la ciudadanía a seguir las siguientes recomendaciones:
Información: 24 Horas
Noche de Museos en Puebla registra la visita de más de 2 millones personas en 13 años, asegura Raúl Oropeza
China ejecutó a cuatro canadienses acusados de narcotráfico, informa Canadá
En Edomex cámaras de vigilancia no oficiales son retiradas durante operativo
150 mil visitantes y una derrama económica por 300 mdp prevé Raúl Oropeza para en Puebla capital en Semana Santa
En Virginia amaga sujeto con disparar afuera de instalaciones de la CIA
En mercado central de Chilpancingo balean a carnicero