El INAH ha reconocido que la afectación por excremento de aves es un problema constante que impacta negativamente en el patrimonio histórico.
Los monumentos históricos del Centro Histórico de Querétaro están siendo afectados por el excremento de palomas y pichones, especialmente este último que ha proliferado como plaga en la zona. El alto contenido corrosivo de los excrementos está dañando la integridad de los materiales de estas estructuras, poniendo en riesgo su conservación
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través de su Ventanilla Única, ha reconocido que la afectación por excremento de aves es un problema constante que impacta negativamente en el patrimonio histórico.
La corrosividad del excremento de aves es un problema grave para los edificios históricos. El ácido úrico presente en el excremento es altamente corrosivo y, con el tiempo, puede causar daños significativos a materiales como la piedra, el mármol y otros componentes utilizados en la construcción de monumentos.
La acumulación de excremento no solo mancha las superficies, sino que también acelera la erosión y deterioro de los materiales, lo que puede llevar a la pérdida irreversible de detalles arquitectónicos y ornamentales.
Ante esta situación, diversas iglesias y edificios del Centro Histórico han optado por instalar mallas antiaves en sus fachadas y estructuras.
Estas mallas están diseñadas para prevenir que las aves se posen y aniden en las superficies de los edificios, reduciendo así la acumulación de excremento y el consiguiente daño.
La implementación de estas mallas es una medida preventiva que busca preservar la integridad de los monumentos y asegurar su conservación a largo plazo.
La instalación de mallas antiaves no es la única acción que se ha tomado para mitigar los efectos del excremento de aves en los monumentos históricos. También se han implementado programas de limpieza regular y mantenimiento de las superficies afectadas, con el objetivo de remover cualquier acumulación de excremento y prevenir su corrosión a largo plazo, a través del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN).
Información: Diario de Querétaro
Ante Parlamento Europeo califica Noroña de hipócrita a EUA
En Edomex cámaras de vigilancia no oficiales son retiradas durante operativo
Sheinbaum asegura que no desplazan médicos cubanos el trabajo de especialistas mexicanos
China ejecutó a cuatro canadienses acusados de narcotráfico, informa Canadá
En Virginia amaga sujeto con disparar afuera de instalaciones de la CIA
Invasión de rutas en zona de hospitales denuncian transportistas en Tlaxcala