01/Julio/2025 P A CDMX: 17° EDOMEX: 14° PUE: 10° HID: 7° MOR: 20° QUER: 11° TLAX: 9° 7 y 8

Foto: Cortesía

Oferta de formación en emprendimiento de estudiantes se complementa desde el Centro de Innovación e Impacto Social de la UPAEP: Pérez Restovic

Samuel Vera Cortés 2024-06-24 - 09:07:05

Radovan Pérez comentó que hasta hoy, han sido miles de estudiantes de la UPAEP que han participado en alguno de los 102 proyectos sociales.

“Desde el “Centro de Innovación e Impacto Social de la UPAEP” se complementa la oferta de formación en emprendimiento de los estudiantes, que se refuerza con el Centro, el Programa Emprendedores y UNINCUBE”, aseveró Radovan Pérez Restovic, director del Centro.

Con el Centro de Innovación e Impacto Social dijo, “confiamos, como universidad, este compromiso en el que buscamos generar un valor compartido, en donde todo lo que surja, todo lo que se trabaje dentro de este centro, abone al bien común de los ciudadanos”,

Radovan Pérez comentó que hasta hoy, han sido miles de estudiantes de la UPAEP que han participado en alguno de los 102 proyectos sociales que abarcan las líneas de Desarrollo Humano, Estrategia y Competitividad, Ciencias de la Vida y Bioética e Innovación y Tecnología, con lo que se impactó a más de 15 mil personas en 31 barrios y colonias de la ciudad de Puebla, así como en 14 municipios del estado.

Ante eso, dijo que es importante destacar que 14 proyectos son liderados por estudiantes y 21 por colaboradores de la Universidad.

El director del Centro agregó que el Centro busca fomentar la innovación social en la comunidad UPAEP para elevar el nivel de impacto social y asegurar la formación de líderes transformadores.

Además, entre las funciones que destacan están: la promoción institucional de la cultura de innovación social desde el enfoque SAPS (Sistemas Académicos de Pertinencia Social); acompañar en diseño, implementación y evaluación de proyectos de innovación social y brindar un espacio físico para el co-working.

También, para definir políticas para la creación, implementación, seguimiento y medición del impacto de los proyectos; mapeo del Ecosistema de Innovación y Pertinencia Social de la institución.

Radovan Pérez aseguró que el Centro de Innovación e Impacto Social se integra a las áreas de Emprendedores, y la Incubadora de la universidad es para que se establezcan las sinergias necesarias para generar esas iniciativas, que tengan un mayor impacto en la sociedad a través de la formación de emprendedores.

“Se trata de un área transversal para los estudiantes y observar cómo a través de la incubadora se llevan adelante proyectos en los que se involucran los mismos alumnos para tener un mejor impacto y mayor formalidad”, comentó Pérez Restovic

Asimismo, dijo que el lanzamiento del Centro de Innovación e Impacto Social, se decidió hacer dentro la Expo de Servicio Social, “es fundamental en la formación de los estudiantes este encuentro con la realidad y saber que sus talentos y dones puestos al servicio de los demás”.

Para finalizar, Radovan Pérez subrayó que es en donde cobra sentido el estudiar una carrera universitaria, y cobra sentido el formar parte de la sociedad. “En esta Expo Servicio Social tenemos a más de 45 organizaciones y proyectos, algunos liderados por estudiantes y colaboradores de la universidad”.