La Sedesa capitalina destacó que este programa se puso en marcha el 17 de junio de 2022
Catana, Pepe, Ruffo, Pickles y Carola son algunos de los 20 perros que se desempeñan en el Hospital Pediátrico Coyoacán para brindar terapias asistidas a los pequeños pacientes durante su hospitalización.
La Secretaría de Salud (Sedesa) capitalina destacó que este programa se puso en marcha el 17 de junio de 2022 y hasta mayo de 2024 el nosocomio brindó 36 mil 884 atenciones gratuitas mediante esta modalidad, de las cuales 29 mil 736 fueron interacciones y 7 mil 148, intervenciones.
La directora del Hospital Pediátrico Coyoacán, María del Carmen Jaimes, informó que los canes son de gran apoyo para los infantes porque minimizan el temor y estrés durante su hospitalización, además, contribuyen a que acepten mejor los procedimientos.
Explicó que una interacción es considerada como cualquier contacto breve del perro con la persona, mientras que una intervención es un proceso dirigido de forma específica hacia el paciente, por ejemplo, la presencia del perro para facilitar la colocación de un suero o un yeso, entre otros.
Jaimes comentó que el programa comenzó con 9 peludos y a la fecha cuentan con 20 perros que una vez a la semana dan acompañamiento a los niños y niñas
La unidad de trabajo está integrada por personal del Centro de Actividades y Terapias Asistidas con Caninos, quienes vigilan que los animales cuenten con su esquema completo de vacunación, así como una estricta limpieza para poder convivir con los pacientes, abundó la doctora.
Los perros son: Carola, Catana, Briggitte, Hachika, Hunter, Kendra, Kamali, Obi, Han, Leia, Padme, Miranda, Pepe, Trixie, Samantha, Priscila, Alana, Ruffo, Tessa y Pickles.
Información: 24 Horas
Más de 30 mil mototaxis y bicitaxis en 11 municipios buscan ordenar con Plan Integral del Oriente en Edomex
Exige Amparo Acuña un mayor presupuesto para estrategia de seguridad en Puebla
Fuga de gas por toma clandestina es controlada por Pemex en Tlaxcala
Denuncian Vanesa López falsedad en costo de obra de avenida Juárez y en información de último informe
Obtiene investigadora patente por compuesto que reduce proliferación de células malignas en cáncer de mama y cérvico uterino
En Tulancingo sobrevive una persona a una caída de 15 metros