Luis González anunció la campaña nacional “El agua es vida, el agua se agota: cuidemos el agua”.
“Ante la escasez de agua que se presenta en el territorio poblano, son tres regiones del estado las que sufren la mayor carestía, Acatlán de Osorio, Tepexi de Rodríguez e Izúcar de Matamoros”, aseguró José Luis González Morales, secretario general de la sección 23 del SNTE, quien agregó que son lugares donde se ubican las escuelas que tienen problemas de falta de agua en los planteles.
Luis González anunció la campaña nacional “El agua es vida, el agua se agota: cuidemos el agua”, con la que se busca generar estrategias desde las escuelas para obtener proyectos de cuidado, almacenamiento y uso racional del agua.
Cabe mencionar que la iniciativa parte del dirigente nacional Alfonso Cepeda Salas, ante la preocupación para que las escuelas del país no padezcan por la falta de agua, además, la propuesta promueve la educación ambiental entre la comunidad escolar, maestros y padres de familia.
“Es urgente sumar acciones del cuidado, uso y reuso del agua, hay que promover su aprovechamiento, por eso, desde el magisterio nacional impulsan acciones básicas como la de generar conciencia de la importancia del vital líquido. Hay que actuar y concientizar desde los centros educativos”, dijo agregó González Morales.
El líder del magisterio federal en el estado de Puebla aseveró que esta campaña busca que desde el magisterio se generen soluciones viables para el cuidado y el reuso del agua.
El secretario general de la sección 23 del SNTE recordó que ahora mismo, que ha llovido de manera permanente, las escuelas tienen un espacio de oportunidad, pero una vez que pasen las lluvias se necesitan mecanismos efectivos para el manejo del agua, y para ello, piden la presentación de proyectos desde las escuelas.
“Con la campaña nacional “El agua es vida, el agua se agota: cuidemos el agua”, alumnos, maestros y directivos tienen la oportunidad de inscribir proyectos para cuidar el agua, desde la captación hasta otros mecanismos que puedan guardar el vital líquido. Este proyecto es un llamado a la conciencia colectiva, dijo José Luis González.
Además, agregó que todo el magisterio, los alumnos, directivos y padres de familia tienen como fecha límite el 10 de julio para presentar sus propuestas para el mejor aprovechamiento del agua.
Para finalizar, Luis González dijo que la idea es que los mejores proyectos sean aplicados de manera permanente en todas las escuelas del territorio nacional y con eso, abonan para garantizar un mejor futuro a las generaciones que vienen.
Fuga de gas por toma clandestina es controlada por Pemex en Tlaxcala
Exige Amparo Acuña un mayor presupuesto para estrategia de seguridad en Puebla
Más de 30 mil mototaxis y bicitaxis en 11 municipios buscan ordenar con Plan Integral del Oriente en Edomex
Obtiene investigadora patente por compuesto que reduce proliferación de células malignas en cáncer de mama y cérvico uterino
Denuncian Vanesa López falsedad en costo de obra de avenida Juárez y en información de último informe
En Tulancingo sobrevive una persona a una caída de 15 metros