El profesor investigador de la UPAEP dijo que para que una ciudad goce de una buena movilidad, requiere de mejores instalaciones de infraestructura.
Daniel Dámazo Juárez, profesor investigador visitante de la Facultad de Ingeniería Civil de la UPAEP, comentó que con respeto a la pirámide de movilidad, las ciudades podrán brindar mayor bienestar y seguridad a las personas, y para eso, se requiere de planeación en movilidad para brindar bienestar y seguridad a las personas.
El profesor investigador de la UPAEP dijo que para que una ciudad goce de una buena movilidad, requiere de mejores instalaciones de infraestructura, como son pavimentos, banquetas e ingresos a espacios para personas con alguna discapacidad.
El investigador puntualizó que la movilidad en las ciudades juega un papel importante, ya que representa la facilidad con que los ciudadanos y transportes, como autos y medios de transporte, puedan vivir en armonía para bienestar de la sociedad.
Por ello, en la planeación de obras para la urbanización de una ciudad, es importante tener en cuenta este tipo de detalles, de eso dependerá la calidad de vida de las personas al vincularse con su entorno.
“La movilidad, es la facilidad que tengamos como personas y los accesos con los que podamos contar para la salud si vamos a un hospital, si asistimos a una escuela o universidad, que la gente tenga esa facilidad para moverse de un lugar a otro de manera rápida y segura”, aseveró.
Dámazo Juárez agregó que en el tema específico de pavimentos, es necesario contar con vialidades adecuadas que estén bien diseñadas, que cumplan con las especificaciones correspondientes desde su inicio hasta la ejecución de este.
Además, que en el caso de la ciudad, podemos observar dos tipos de pavimentos::
El asfáltico.
El pavimento de concreto hidráulico.
En los últimos años, dijo el profesor investigador de la UPAEP, se han colocado grandes áreas de pavimentos de concreto hidráulico, las cuáles, están operando en buenas condiciones por diferentes puntos de la ciudad.
Lo anterior, indica que se van a seguir construyendo vialidades con este tipo de materiales, porque la ciudadanía los requiere y porque la capital poblana requiere de una buena infraestructura, y todo ello, enfocado a lo que es la movilidad en su conjunto.
En ese escenario, la UPAEP a través del departamento de Educación Continua, trabaja de manera permanente en temas sobre pavimentos carreteros y pisos industriales del concreto hidráulico, para darles herramientas a los ingenieros civiles, arquitectos, urbanistas, personal de laboratorio, supervisores de obra, constructores y estudiantes.
Para finalizar, Daniel Dámazo reiteró que se requiere apuntalar la pirámide de movilidad , con el fin de ofrecer a la sociedad en general, una ciudad más armónica y transitable para todos, desde los peatones, los ciclistas y los automovilistas.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Ciudad Juárez es atendido, afirma Sheinbaum