Los afectados demandaron a los representantes de la Conagua y Semarnat que los 9 ríos de la zona deben ser saneados y desazolvados.
Ejidatarios del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) del municipio de San Salvador Atenco, al término de los recorridos que realizaron con personal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en los terrenos de cultivo afectados por la aparición de grietas, tras el desborde del río Papalotla, exigen el saneamiento y desazolve de ríos en la zona.
Los afectados demandaron a los representantes de la Conagua y Semarnat que los 9 ríos de la zona, y que atraviesan los campos de siembra que resultaron afectados, deben ser saneados y desazolvados para evitar futuros desbordes o fracturas que inunden sus tierras.
También piden redireccionar estos cuerpos de agua para aprovechar el líquido y así recuperar los mantos freáticos ante la crisis hídrica de la Cuenca de México.
Los dirigentes del FPDT plantearon el saneamiento de los nueve ríos de la zona entre los que se encuentran Papalotla, Xalapango, Cuexcoacaco y Texcoco, que son los que atraviesan sus tierras, para evitar el desbordamiento y recuperarlos para el aprovechamiento hídrico de la cuenca.
Precisaron que, sin duda, fue la falta de saneamiento el río Papalotla, que registró siete desbordes de su cauce, lo que ha ocasionado que el agua se vaya a los cultivos; asimismo la resequedad de las hectáreas que, señalan, generaron las grietas o fracturas geológicas.
César del Valle señaló que tiene que haber un planteamiento desde el gobierno federal y estatal para subsanar esta situación. “Pues apenas comienza la temporada de lluvia y se prevé que sean mucho más fuertes, eso implica que tomen cartas en el asunto. Solo se hicieron antes en algunos tramos la limpieza, pero hay varios taponamientos de basura y ramas”, dijo.
Durante el recorrido realizado la tarde-noche del jueves, estuvieron presentes Ignacio del Valle Medina y César del Valle Ramírez, este último presidente electo de San Salvador Atenco así como ejidatarios del FDPT.
La comisión que realizó el recorrido constató que en al menos 15 puntos del cuerpo de agua existen fisuras que permitieron la fuga del afluente que ocasionó enormes grietas, algunas con una longitud de aproximadamente 300 metros lineales, como la ubicada en los ejidos de Francisco I. Madero, y la de 250 metros aproximadamente, localizada en la colonia el Amanal, con hasta 2 metros de profundidad y en algunos tramos hasta metro y medio de ancho.
Información: El Sol de Toluca
Por tomarse fotos desnuda en malecón de La Paz detienen a una mujer
Tras detención de alcalde en Chiapas cambian mandos en Frontera Comalapa
Durante 2025 reducirá UAEMex cuotas escolare 10%
Durante 6 años registra Puebla capital aumento de ciclovías en 615%
Buscan hogar cachorritos recatados en Álvaro Obregón
Tras salvar a bebé de morir por asfixia en el metro ascienden a policía en CDMX