El presidente municipal comentó que brindan mantenimiento a tres fachadas de templos de la capital poblana.
Adán Domínguez Sánchez, presidente municipal de la capital poblana, informó que su gobierno trabaja en el mantenimiento de tres templos de la capital poblana.
Con lo anterior, el edil de la capital poblana comentó que coadyuvan en la conservación del patrimonio histórico del municipio de Puebla, reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como patrimonio cultural de la humanidad.
Por eso, el presidente municipal comentó que brindan mantenimiento a tres fachadas de templos de la capital poblana, es decir, en los templos de Nuestra Señora de la Merced, Santa Bárbara y Nuestra Señora del Destierro.
Lo anterior, con la finalidad de ayudar en la conservación del patrimonio histórico de Puebla capital, por tal motivo, el gobierno municipal realizó diversos trabajos de mantenimiento en tres templos emblemáticos de la Angelópolis.
Domínguez Sánchez informó que dentro de los templos restaurados, se encuentra el templo de Nuestra Señora de la Merced, en donde se dio mantenimiento preventivo y correctivo en la fachada principal.
Ahí se trabajó en la fachada sur del exconvento y en las bardas atriales, en las cuales se retiró vegetación parásita, se realizó el tarrajeo y rehabilitación de molduras, además se aplicó pintura hidrofugante en molduras y cornisas, entre otras acciones.
Además, se llevaron a cabo trabajos en el templo de Nuestra Señora del Destierro, en la Junta Auxiliar de San Sebastián de Aparicio, donde se realizó la limpieza y erradicación de microorganismos en la bóveda principal, se aplicó pintura hidrofugante, se restituyeron aplanados en el muro sur y se impermeabilizó con alumbre y jabón.
Asimismo, se ejecutaron trabajos de mejora en el templo de Santa Bárbara, donde se limpió y retiró vegetación en la cúpula principal, se aplicó impermeabilizante, se consolidaron y reforzaron dos pináculos y se repusieron losetas de talavera en piso y otras acciones.
Cabe recordar que el Centro Histórico del municipio de Puebla tiene el reconocimiento de patrimonio cultural de la humanidad desde el año e 1987 de parte de la (UNESCO) organismo de la ONU.
El objetivo es preservar, catalogar y dar a conocer los lugares a los cuales se les otorga el nombramiento y el criterio de selección tiene una amplia gama de requisitos que en resumen dan valor o importancia al ingenio y representación de la obra en cuanto a la cultura, tradición, historia y costumbre del lugar en el que se encuentran.
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Concentra Querétaro 30% de empresas en México
Denunciar robo de productos de campo llama SIA