Ladrón de Guevara comentó que en el estado de Puebla, diariamente se desperdician aproximadamente mil 500 toneladas de alimento.
“Alrededor de 50 mil personas son favorecidas semanalmente por el Banco de Alimentos de Puebla, con alimentos y apoyos para su subsistencia”, aseguró Alexandra Ladrón de Guevara, gerente de Fortalecimiento y Alianzas de esa instancia de asistencia social.
Ladrón de Guevara comentó que en el estado de Puebla, diariamente se desperdician aproximadamente mil 500 toneladas de alimento, y al mismo tiempo, un millón ochocientos mil poblanos no tienen suficiente para comer.
“Por eso, esos apoyos solo se llevan a cabo en la capital poblana, para quienes integran despensas que les ayudan en el bienestar familiar y para que tengan los alimentos necesarios para sus familias”, agregó.
Explicó que el Banco de Alimentos de Puebla, pertenece a la Red Nacional de Bancos de Alimentos, y son 58 centros que están integrados en todo el país, en apoyo de las familias que más necesitan de esa ayuda.
Explicó que la sede de la ciudad de Puebla, es de las más favorecidas, porque a la semana, apoyan a alrededor de 150 mil personas, a más de 140 instituciones y a 300 puntos de entrega para comunidades apoyadas.
Por tal motivo, en el Banco de Alimentos Cáritas Puebla recolectan, seleccionan y distribuyen alimento de las empresas, centrales de abastos e invernaderos, que ya no son comercializables, pero son 100 por ciento comestibles, para brindarlo a las familias que se encuentran con inseguridad alimentaria
De ahí, que buscan ser una comunidad solidaria que logra la seguridad alimentaria en la entidad, de manera eficaz, transparente y confiable, utilizando las mejores prácticas, tecnologías e infraestructura.
Cabe recordar que el Banco de Alimentos de Puebla, es una fundación de beneficencia privada con 27 años de servicio, liderada por un patronato de la sociedad civil, comprometidos con la causa de combatir el hambre y la desnutrición en la región.
“Nuestro objetivo es rescatar todo aquel alimento que no sea comercializable, evitando así su desperdicio y canalizándolo a familias que se encuentran en inseguridad alimentaria”, puntualizó la gerente de Fortalecimiento y Alianzas.
Para finalizar, Ladrón de Guevara dijo que entre los que recolectan, el 60 por ciento es de alimentos perecederos y el restante 40 por ciento de alimentos no perecederos, que salen de huertos, invernaderos, autoservicios, empresas alimentarias, hasta de la central de abastos, restaurantes y de la sociedad civil.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Consejos de participación ciudadana urgen una reunión con el Ayuntamiento de Puebla para denunciar corrupción
Un amparo buscaron exfuncionarios de la UAQ
Mejorar servicio pide Secretaría de Movilidad a transportistas
En Cuapiaxtla entregan a agricultores apoyos por 20 mdp
En Pachuca precios de rentas se elevan por gentrificación