15/Enero/2025 P A CDMX: 21° EDOMEX: 19° PUE: 10° HID: 7° MOR: 24° QUER: 11° TLAX: 9° 3 y 4

Foto: Internet

Alejandra Barrales, por una segunda oportunidad

Sergio Ramírez 2016-11-28 - 08:20:12

Hace cuatro años, la ahora presidenta nacional del PRD perdió la candidatura al gobierno de la Ciudad de México ante Miguel Ángel Mancera Espinosa. Para el 2018, tendrá que superar varios obstáculos como Héctor Serrano Cortés y Patricia Mercado Castro, secretarios de Movilidad y de gobierno, respectivamente. Así como a la exgobernadora de Zacatecas y actual titular del Trabajo en la CDMX, Amalia García Medina.

De aeromoza a presidenta del Comité Ejecutivo Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), María Alejandra Barrales Magdaleno, busca una segunda oportunidad para convertirse en la candidatura del sol azteca al gobierno de la Ciudad de México en 2018. Posición que perdió hace 4 años ante su expareja sentimental, Miguel Ángel Mancera Espinosa.

Son varios los obstáculos que habrá de enfrentar La Barrales al interior del PRD, entre ellos los que se manejan en la baraja perredista, como Héctor Serrano Cortés y Patricia Mercado Castro, secretarios de Movilidad y de gobierno, respectivamente. Un paso atrás, se asoma la exgobernadora de Zacatecas y actual titular del Trabajo en la CDMX, Amalia García Medina.

Sin embargo, la jerarca de los perredistas a nivel nacional podría tener algunos bonos a su favor: el hecho de haber reconocido su derrota en las elecciones internas del sol azteca en 2012 ante Mancera y también la cercanía sentimental que tuvo durante más de un año con el gobernante de la capital del país.

Basta recordar que fue el propio Miguel Ángel Mancera quien “ayudó” a la exsecretaria general de sobrecargos para llegar a la dirección nacional del PRD con el apoyo del grupo conocido como Los Chuchos, de Jesús Zambrano Grijalva y Jesús Ortega Martínez.

No obstante, Alejandra Barrales tendría mayores posibilidades de ir en caballo de hacienda hacia la postulación al GCDMX, si logra buenos resultados para su partido en los comicios locales que se efectuarán en 2017, donde se renovarán las gubernaturas de los estados de México —considerada la joya de la corona—, Coahuila y Nayarit, así como los ayuntamientos de Veracruz.

Esa será su carta de presentación ante la militancia del PRD en la Ciudad de México y que le daría mayores oportunidades a sus aspiraciones políticas, una vez que concluya la gestión al frente del sol azteca en agosto de 2017.

En lo que fue la conformación del TUCOM (Todos Unidos contra Mancera), el gobernador de Morelos, Graco Ramírez, a manera de darle una “palmadita en el hombro” a Barrales, la candidateo como una buena opción para representar al partido amarillo al gobierno de la Ciudad de México.

A pregunta expresa sobre si aspiraba a sustituir a Mancera dentro de dos años, Alejandra Barrales declaró: “Forma parte de mi historia política, fui contendiente (en 2012); depende que la ciudad nos deje ganar, obedece a intereses de la ciudadanía”.

La llegada a la presidencia del PRD

La exsenadora tomó las riendas del sol aztequismo nacional luego de que Agustín Basave anunció su dimisión a la dirigencia nacional, tras los malos resultados electorales del pasado 5 de junio, donde el principal ganador fue Acción Nacional al obtener 7 gubernaturas.

Mediante un acuerdo entre las corrientes Alternativa Democrática Nacional (ADN), IDN (Bejaranos), Vanguardia Progresista (Mancera), Foro Nuevo Sol, Galileos (exmiembros de NI) y NI (Chuchos), Barrales es electa por 264 votos de 324 asistentes al Consejo Nacional del PRD, mientras que el exsenador Pablo Gómez recibió 58 votos de las corrientes Frente de Izquierda Democrática del senador Miguel Ángel Barbosa y Patria Digna de Carlos Sotelo.

La lideresa del PRD va con todo para terminar con la hegemonía del priismo en estados clave como México y Coahuila, incluso al proponer alianzas electorales con los partidos Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y Acción Nacional (PAN).

Sin embargo, el líder tabasqueño, Andrés Manuel López Obrador, descartó la posible alianza con el sol azteca en las elecciones para gobernador de la entidad mexiquense en 2017, ya que los perredistas “están ensamblados con el PRI y el PAN y forman parte del mismo grupo” y si van, irán juntos PAN y PRD, pues “que les vaya bien”, ironizó.

No todo marcha bien al interior del sol azteca, ya que el lunes 21 de noviembre hubo una rebelión en contra de Barrales Magdaleno por parte del grupo de gobernadores “progresistas”, conformado por Silvano Aureoles, de Michoacán; Graco Ramírez, de Morelos; Arturo Núñez Jiménez, de Tabasco, y el recién electo de Quintana Roo, Carlos Joaquín González.

Los mandatarios pidieron a su dirigente nacional piso parejo para la contienda interna por la candidatura presidencial perredista, pues consideran que hay “dados cargados” por parte de Barrales hacia la figura del jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera.

Relación sentimental con Miguel Ángel Mancera

Con el gobernante de la capital mexicana hubo una relación de pareja en 2008 cuando el primero era Procurador General de Justicia del Distrito Federal y ella la presidenta del Partido de la Revolución Democrática capitalino, pero después de un año vino la ruptura, “no cuajaron” las cosas y por “proyectos personales distintos” pusieron fin a su amor.

Sobre el tema, la exlíder de sobrecargos explicó: “Terminamos como afortunadamente han quedado todas mis relaciones: bien, en buenos términos, buenos amigos”.

Al respecto, Mancera recordó: “Nos llevamos bien, somos muy buenos amigos, nos saludamos, yo siempre le deseo mucho éxito y yo creo que ella va en los mismos términos”.

En entrevista con Animal Político, el jefe de gobierno de la CDMX dio detalles de la conquista y ruptura de su relación con Alejandra. En la plática, El Doc –como le dicen sus allegados– rechazó que se fueran a casar y explicó qué fue lo que le atrajo de la sobrecargo. “Es una mujer muy inteligente y muy simpática”, confesó.

A decir de Mancera, el truene de la relación fue porque: “Se dio en un momento en que, tanto la vida de ella como la mía, tenían una problemática emocional por nuestras respectivas separaciones y eso nos permitió coincidir. Con el tiempo maduramos y nos dimos cuenta que ya no había coincidencias”.

Polémicas fotos sexys

 

En 2006, Barrales Magdaleno, entonces diputada local en el Distrito Federal, Brenda Arenas y Lorena Villavicencio posaron para la revista H para Hombres con el objetivo, explicó la publicación, de mostrar "que la belleza no está reñida con el poder".

4 años después, en 2010, la perredista afirmó que posar fue parte de su estrategia para darse a conocer entre los votantes de aquel entonces: “Fue generar polémica, porque la gente cuando habla de una revista para caballeros imagina fotos sugestivas y cumplí mi objetivo; porque toda mi campaña se habló de la revista, se habló de que en ella se mencionaban mis propuestas y bueno, alcancé mi objetivo”, aseguró.

Recorrido por la vida sindical y partidista

Alejandra Barrales, oriunda de la Ciudad de México, de 49 años de edad, es hija de Esperanza Madgaleno Rosales; su padre fue campesino y llegó como migrante a la Ciudad de México, a finales de la década de los sesenta. Con dos hermanos que son menores a ella (Laura y Esteban), se vio obligada a trabajar desde joven.

Comenzó su vida laboral como sobrecargo de Aeroméxico con estudios de Profesional Técnico Asistente Ejecutivo en el Conalep y con 18 años de edad. Hoy es abogada egresada de la Universidad Mexicana con una Maestría en Administración Pública por el Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP).

Inició su carrera política en el sindicalismo opositor dentro del sistema político mexicano. El 17 de abril de 1988 el gobierno federal da a conocer que Aeroméxico, línea área en ese momento del estado mexicano, está en quiebra y liquida a 12 mil 500 trabajadores. ASSA llevaba 4 días de huelga y se les acusaba de “tronar a la empresa”.

En esa crisis laboral y a sus 21 años, Barrales es nombrada secretaria de prensa de ASSA, uno de los sindicatos miembros de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT). Para 1995 ocupa la secretaría general de ASSA, cargo que deja en 2001.

En 2000 recibe una invitación por parte del candidato a jefe de gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, para ocupar una diputación federal por la vía plurinominal como candidata externa del PRD dentro de la Alianza por México, integrada para la candidatura presidencial de Cuauhtémoc Cárdenas y apoyada también por el PT, Convergencia, PAS y PSN.

En 2002 solicita licencia a la diputación federal para incorporarse como secretaria de Desarrollo Social del gobierno de Michoacán en la administración de Lázaro Cárdenas Batel. En ese mismo año se afilia al sol azteca.

Para 2003 llega a la diputación local en la III Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) en donde será la vocera del grupo parlamentario y miembro de la Comisión de gobierno.

En las elecciones de 2006, Alejandra Barrales fue candidata de la alianza “Primero los Pobres” integrada por el PRD, PT y Convergencia a la Jefatura Delegacional de Benito Juárez, en donde pierde ante el PAN. Como “premio de consolación”, Marcelo Ebrard, nuevo jefe de gobierno, la nombra secretaria de Turismo.

En 2008 renuncia a su cargo en el gabinete de Ebrard para ser candidata del frente de corrientes denominado “Izquierda Unida” a la presidencia del PRD capitalino. Apoyada en esa elección por los exjefes de gobierno, Andrés Manuel López Obrador y Alejandro Encinas, obtiene 124 mil 668 votos, lo cual equivale a 45.93 por ciento de los sufragios, mientras que el aspirante de Nueva Izquierda (NI), Jesús Zambrano, sumó 53 mil 215, es decir, 19.61 por ciento.

Participa en la aprobación del matrimonio igualitario

En 2009, Barrales deja dicho cargo para ocupar nuevamente una curul en la ALDF, donde fue coordinadora del grupo parlamentario del PRD y presidenta de la Comisión de gobierno.

En dicho lapso se logró la aprobación del llamado “matrimonio igualitario” en la Ciudad de México y la construcción de la línea 12 del metro.

Para finales de 2011 anuncia su precandidatura a la Jefatura de GDF, siendo eliminada en la recta final por Miguel Ángel Mancera, quien por medio de encuestas es nombrado el candidato del PRD. En las negociaciones, Alejandra Barrales obtiene la nominación al Senado de la República por el Distrito Federal, al ganar la elección en 2012.

El 16 de julio de 2015, renuncia al Senado para ocupar la titularidad de la Secretaría de Educación del gobierno de Miguel Ángel Mancera en la Ciudad de México, al incorporarse también a la corriente Vanguardia Progresista del jefe de gobierno. En 2016 es electa presidenta nacional del PRD.

Casada durante 17 años con el sobrecargo Julio César Nicholson, se divorció en 2008. Un año más tarde adoptó a su sobrina Estefanía (hija de su hermano Esteban). En 2015, se convirtió en madre biológica de Máxima.


Noticias relacionadas