Actualmente son más de 2 mil 800 cadáveres sin identificar y la mayoría de estos se encuentran en fosas comunes.
No tienen un nombre, no han sido reconocidos y en algunos casos no han sido reclamados por sus familiares, se trata de las personas no identificadas quienes murieron por alguna causa y su cuerpo fue trasladado a alguno de los Servicios Médico Forenses del Estado de México.
Actualmente son más de 2 mil 800 cadáveres sin identificar y la mayoría de estos se encuentran en fosas comunes en panteones mexiquenses, esto de acuerdo con datos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, dependencia que aplica cinco periciales que son: medicina legal, antropología forense, odontología forense, dactiloscopia y genética para tener algún rastro de la identidad de la persona y es que de acuerdo con datos de la federación en esta entidad hay más de mil 500 personas desaparecidas desde 1962.
Del total de cadáveres que no han sido identificados, dos mil 276 yacen en fosas comunes en espera de que los avances de las investigaciones lleven a las autoridades a exhumar los restos para poder ser identificados y tener un nombre.
En tanto 547 cuerpos se encuentran bajo resguardo del Servicio Médico Forense en las sedes municipales donde son analizados para encontrar coincidencias con familiares de personas reportadas como desaparecidas.
Actualmente la mayoría de panteones municipales del Estado de México, no tiene un registro de la inhumación de restos o cuerpos no identificados, sin embargo, la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas con la finalidad de identificar los cuerpos, creó en 2020 el Módulo de Fosas Comunes en el cual aparecen panteones de Huixquilucan, Chalco, Toluca y Tecámac.
Dicha comisión, contabilizó 248 cuerpos inhumados en la fosa común del Panteón de San Martín, en Huixquilucan, de los cuales 21 cadáveres sí están identificados, pero por alguna razón permanecen en la fosa común, en el Panteón de San José, en Chalco, documentaron 187 cuerpos inhumados con registros del 2013 al 2022, de los cuales 25 sí están identificados.
En tanto en la fosa común del Panteón Municipal de Toluca, la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas reveló que hay por lo menos 157 cuerpos, 23 de ellos plenamente identificados, finalmente en el Panteón de San Nicolás, en Tecámac, documentaron 71 cuerpos, siete de ellos con nombre y apellido.
Con la finalidad de no saturar los SEMEFOS la Fiscalía mexiquense anunció la construcción de un panteón forense con sede en Jilotepec, al norte del Estado de México, ahí se van a redirigir los cuerpos de las personas no identificadas sin embargo hasta el momento no se sabe en qué porcentaje de avance va o bien si en algún momento se va terminar.
Información: El Sol de Toluca
Fuga de gas por toma clandestina es controlada por Pemex en Tlaxcala
Denuncian Vanesa López falsedad en costo de obra de avenida Juárez y en información de último informe
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Exige Amparo Acuña un mayor presupuesto para estrategia de seguridad en Puebla
Más de 30 mil mototaxis y bicitaxis en 11 municipios buscan ordenar con Plan Integral del Oriente en Edomex
Obtiene investigadora patente por compuesto que reduce proliferación de células malignas en cáncer de mama y cérvico uterino