En 2022, el número de vehículos asegurados fue de 120, lo que también reflejaba una tendencia a la baja en comparación con los 417 vehículos asegurados en 2021.
La Guardia Nacional ha reportado una disminución significativa en el aseguramiento de vehículos terrestres en Querétaro durante 2023. Este año, se aseguraron 47 vehículos, lo que representa una baja del 90% en comparación con los 490 vehículos asegurados en 2019.
En 2022, el número de vehículos asegurados fue de 120, lo que también reflejaba una tendencia a la baja en comparación con los 417 vehículos asegurados en 2021 y los 429 vehículos en 2020.
Estas cifras muestran una disminución constante en el aseguramiento de vehículos terrestres en Querétaro, tanto en términos absolutos como porcentuales, a lo largo de los últimos años.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la cantidad de armas aseguradas en Querétaro ha variado de manera significativa desde 2019.
En 2023, se aseguraron 1 arma larga y 10 armas cortas, lo que mantiene una tendencia similar a los 1 arma larga y 11 armas cortas aseguradas en 2022. En 2021, los aseguramientos fueron mayores, con 3 armas largas y 16 armas cortas.
Sin embargo, en 2020, se destacó el aseguramiento de 22 armas largas, 4 armas cortas y 18 armas no identificadas, una cifra considerablemente más alta que en los años siguientes.
En 2019, no se registró ningún aseguramiento de armas, lo que contrasta con los incrementos en los aseguramientos en los años siguientes, especialmente en 2020, cuando se registró el mayor número de armas aseguradas.
El aseguramiento de tomas clandestinas de hidrocarburos en Querétaro también ha mostrado fluctuaciones en los últimos cinco años. En 2023, se aseguraron 3 tomas clandestinas, una cantidad igual a la registrada en 2021. Sin embargo, la cifra más alta se alcanzó en 2022, cuando se reportaron 17 tomas clandestinas aseguradas.
En 2020, no se registraron aseguramientos de tomas clandestinas en el estado, mientras que en 2019 se reportaron 2 tomas. Esto refleja variaciones en las actividades relacionadas con el robo de hidrocarburos a lo largo de los años.
Información: Diario de Querétaro
Supervisa Sedagro y PNUD avance de ollas de captación de agua en Coajomulco
Podrían sufrir comerciantes del Centro Histórico por pago de impuestos y servicios durante primeros meses del 2025: Juan Ayala
Puntualiza Alejandro Encinas que Hidalgo es clave en el Plan Hidrológico de la Zona Metropolitana
Marco Rubio asegura que cárteles del narcotráfico socavan al Gobierno de México
Mauricio Kuri y Macías Olvera refuerzan micromovilidad en Querétaro
Insta Joe Biden a estadunidenses a ponerse en guardia