El IMSS registra un total de 22 millones 389 mil 835 empleos formales, lo que representa un avance anual del 2 por ciento.
La economía mexicana creó 58 mil 47 empleos formales en agosto, con lo que suma 365 mil 449 en los primeros ocho meses de 2024 e hila dos meses consecutivos de avances, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Con estos datos, el IMSS registra un total de 22 millones 389 mil 835 empleos formales, lo que representa un avance anual del 2 por ciento.
El dato positivo de agosto se suma a los 12 mil 344 nuevos puestos generados en julio, tras dos caídas mensuales consecutivas en mayo y junio, equivalente a la pérdida de 54 mil 758 empleos.
“Esta cifra es superior a la observada en los últimos 2 años”, explicó el IMSS en un comunicado.
El instituto destacó que los sectores económicos que acumulan el mayor crecimiento anual en puestos de trabajo formales en lo que va del año son el de transportes y comunicaciones, con 5.2 por ciento; el de comercio, con 3.2 por ciento, y servicios sociales y comunales, con 2.6 por ciento.
Mientras que por estados destacaron Chiapas, Hidalgo y Estado de México con aumentos anuales por arriba del 5 por ciento.
El instituto también resaltó un incremento anual nominal del 9.7 por ciento en el salario promedio, que alcanzó 587.5 pesos diarios.
Este incremento, aseveró, es “el tercero más alto registrado de los últimos 23 años considerando solo los meses de agosto y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6 por ciento”.
El organismo también registró más de mil 66 millones de patrones, como llama a los empleadores.
La institución cerró 2023 con la creación neta de más de 650 mil empleos formales, con un máximo histórico de 22.4 millones de trabajadores inscritos en noviembre.
Aunque el IMSS es el principal indicador del trabajo formal en México, analistas argumentan que presenta un retrato parcial porque en el país casi 55 por ciento de la fuerza laboral es informal, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Información: López-Dóriga
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Concentra Querétaro 30% de empresas en México
Denunciar robo de productos de campo llama SIA
Destaca José Pepe Chedraui programa que impulsa el deporte como herramienta de transformación en Puebla capital