La funcionaria aseguró que si hoy la corrupción ocupa el lugar que tiene entre las preocupaciones sociales no es porque la fiscalización no haya hecho su trabajo a partir de la creación del Sistema Nacional de Fiscalización, su labor ha sido fundamental pues ha permitido traer a la luz algo que desde hace décadas permanecía oculto.
Arely Gómez, secretaria de la Función Pública reconoció que el desafío más importante que tienen enfrente las instituciones es la desconfianza social que hay sobre la eficacia, eficiencia y honestidad de su funcionamiento. Advirtió que si no se avanza en su corrección se corre el riesgo de entrar en una espiral cada vez más profunda y progresiva deslegitimación.
Durante la séptima reunión del Sistema Nacional de Fiscalización asumió que la sociedad tiene dudas sobre la capacidad institucional para atender sus problemáticas y lograr el bienestar social. Señaló que la desconfianza es sinónimo de incredulidad en torno al comportamiento de las personas o de las instituciones.
“Es claro que la sociedad percibe una barrera infranqueable frente a las instituciones, no tiene claridad de sus funciones y de lo que se hace con los recursos públicos que reciben. Por ello el mayor desafío institucional radica en fortalecer el desempeño institucional, hacerlo más transparente y consolidar el control interno y la vigilancia” señaló Gómez
No obstante la funcionaria aseguró que si hoy la corrupción ocupa el lugar que tiene entre las preocupaciones sociales no es porque la fiscalización no haya hecho su trabajo a partir de la creación del Sistema Nacional de Fiscalización, su labor ha sido fundamental pues ha permitido traer a la luz algo que desde hace décadas permanecía oculto. No obstante convocó a redoblar esfuerzos para reconstruir la confianza ciudadana y erradicar la corrupción.
En su oportunidad, el auditor Superior de la Federación, Juan Manuel Portal aseveró que en el nuevo diseño institucional, a partir de la reforma constitucional aprobada para combatir más eficazmente la corrupción, el Sistema Nacional de Fiscalización, creado en 2010, será una parte fundamental en el funcionamiento y el éxito del nuevo Sistema Nacional Anticorrupción.
Sin embargo, alertó sobre la necesidad de agilizar las adecuaciones de los marcos legales de los estados con el Sistema Nacional Anticorrupción para garantizar un óptimo funcionamiento en los tres niveles de gobierno, particularmente enfatizando en el plano municipal.
Subrayó que en estos años se ha avanzado en una mayor coordinación entre los diversos órganos de auditoría y contraloría, pero es preciso consolidar estos logros a efecto de tener una mayor eficacia en cuanto a la prevención de los actos de corrupción, que permitan inhibir que se comentan.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Sistema de movilidad Puebla capital tendrá 479 paraderos con cámaras de seguridad, anuncia José Pepe Chedraui
Detienen a una mujer que se hacía pasar como integrante de grupo criminal en Nuevo León
En CDMX 6 integrantes de La Unión Tepito son detenidos tras cateos
Puebla es hoy la sexta ciudad más visitada del país, informa Raúl Oropeza Casas
Fuertes daños de lluvia en avenida Juárez exigirá arreglarla o cobrar la fianza, puntualiza José Pepe Chedraui