El activista comentó que esa normatividad ya la tiene el estado de Jalisco.
“Ante el desorden que existe en la zona metropolitana de la ciudad de Puebla y sus municipios conurbados, es urgente la creación de la Ley de Gobernanza Metropolitana, que ya tienen estados como Jalisco”, puntualizó Toño Leal, activista e integrante del Consejo Ciudadano de Movilidad del municipio de Puebla y de la asociación civil Manu Vive.
El activista comentó que esa normatividad ya la tiene el estado de Jalisco, por la dimensión de sus municipios, de su metrópoli y del crecimiento urbano, lo que esto implica problemas comunes que varios municipios tengan que atender.
Entre esa problemática, destacó que se encuentran problemas ambientales, de movilidad, donde surgió la necesidad de crear esta ley de coordinación metropolitana, que debe coadyuvar a una mejor movilidad y con eso reducir los tiempos de traslados de las personas.
Por ejemplo, recordó que en la zona metropolitana y las zonas metropolitanas vecinas, prevalece la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAME), “con lo que se observa un tipo de gobernanza metropolitana”.
El activista aclaró que la legislación de Jalisco es más regional y estatal, pero la CAME es interestatal y se utiliza para el tema ambiental, por la medición de los gases de efecto invernadero y las medidas para el hoy no circula.
Toño Leal dijo que la gobernanza metropolitana no se entiende solamente entre actores de gobierno, es indispensable también involucrar en todos estos procesos a la sociedad civil y a los colectivos, además de generar consultas y métodos de evaluación y seguimiento.
De acuerdo con el Instituto de Políticas Públicas, la gobernanza metropolitana se refiere a la cooperación intergubernamental, interinstitucional y con los sectores privado y social, para gestionar de manera coordinada los temas que involucran a toda la zona.
Además, se acuerdan temas asociados o convenidos para los asuntos públicos que procuran el desarrollo metropolitano de las ciudades, bajo principios fundamentales en todos los rubros del crecimiento y del desarrollo.
Por otro lado, la Comisión Ambiental de la Megalópolis es un organismo para la planeación y ejecución de acciones en materia de protección al ambiente, de preservación y restauración del equilibrio ecológico.
Para finalizar, Toño Leal dijo que tienen fines de preservación y restauración del equilibrio ecológico en la región, que se extiende a las 16 delegaciones de la Ciudad de México y 224 municipios en total entre la Ciudad de México, el Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos
Hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Ciudad Juárez es atendido, afirma Sheinbaum