Medina Ortega comentó que se cuenta con diferentes iniciativas y apoyos específicos para sectores distintos de la población.
Alrededor del 50% de los pequeños empresarios en México padece falta de acceso a financiamiento, a pesar de que en los últimos años han mostrado ser resilientes ante los constantes cambios y las crisis.
De acuerdo con los especialistas, el 54% de los negocios que solicita un crédito lo hace para continuar con sus operaciones durante un año.
Actualmente, una de cada cuatro empresas tiene financiamiento activo en México y la mayor parte de éstas (64%), ha adquirido financiamiento con la banca comercial.
Para María de Lourdes Medina Ortega, ex presidenta estatal de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), en nuestro país y la entidad es mayor el número de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), las que contratan algún préstamo para solventar sus problemas de liquidez.
Entre las principales trabas, dijo, para que las Mipymes puedan acceder a financiamiento de la banca comercial, se encuentran: La falta de un análisis financiero, un buen historial crediticio y planes estratégicos que acrediten una viabilidad real para que puedan ser acreedores al financiamiento.
De igual forma, pidió no dejar de lado que las micro, pequeñas y medianas empresas, representan el 99% de las unidades económicas en México y generan el 78% de los empleos del país.
Cabe mencionar que existen distintos Fondos e Instituciones financieras accesibles para un préstamo crediticio, pero el reto para los emprendedores es hacer un análisis financiero correcto, determinar la rentabilidad de su proyecto y evaluar las garantías y situación financiera con la que llegará a cualquiera de estas instituciones a pedir el préstamo.
Mientras que para el Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF), existen muchas fuentes de crédito disponibles, como bancos, cooperativas de crédito y compañías de préstamos, pero es importante comparar las tasas de interés y los términos de los diferentes prestamistas antes de solicitar un préstamo.
Medina Ortega comentó que se cuenta con diferentes iniciativas y apoyos específicos para sectores distintos de la población, así como para las Mipymes, entre ellas: El Banco del Bienestar, el Fonacot, Fondo Capital Semilla y Fondo de Garantía para la Micro y Pequeña Empresa, entre otras.
Información: El Sol de Toluca
Hasta 60% de contaminación en zona metropolitana es generada por autos particulares, asegura Toño Leal
Durante 2024 son asesinados en México 25 defensores del medio ambiente
Ayuda Ayuntamiento de Puebla en primeros auxilios psicológicos en empresas
Participará Tlaxcala en el próximo Simulacro Nacional 2025
Niega Gustavo Petro tener problemas con las drogas
A los 22 años muere futbolista durante calentamiento