La representación de los juzgadores mexicanos será recibida el próximo 12 de noviembre en Washington.
Una comitiva de la Asociación Nacional de Magistrados y Jueces de Distrito (Jufed) será recibida en audiencia en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
La representación de los juzgadores mexicanos será recibida el próximo 12 de noviembre en Washington, donde expondrán su postura en contra de la reforma judicial, vigente desde el 16 de septiembre.
“Durante su próximo periodo de sesiones, la CIDH recibirá a representantes de la Jufed para tratar cuestiones referentes a la Reforma Judicial en México”, indicó la organización en un comunicado.
Los jueces y magistrados rechazan la implementación de la reforma judicial, que incluye la elección por voto popular de esos cargos, por lo que en 2025 serían liquidados y cesados de sus puestos.
La reforma está vigente y los juzgadores han denunciado en la instancia internacional las supuestas violaciones a sus derechos humanos y laborales, así como a la independencia judicial.
Este martes, casi al mismo tiempo de la toma de protesta de Claudia Sheinbaum como la primera Presidenta de México, los juzgadores y trabajadores del Poder Judicial fueron los únicos que protestaron en contra de la reforma y del nuevo Gobierno, así como el saliente que encabezó López Obrador.
Información: 24 Horas
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Sistema de movilidad Puebla capital tendrá 479 paraderos con cámaras de seguridad, anuncia José Pepe Chedraui
Puebla es hoy la sexta ciudad más visitada del país, informa Raúl Oropeza Casas
Fuertes daños de lluvia en avenida Juárez exigirá arreglarla o cobrar la fianza, puntualiza José Pepe Chedraui
Encabeza Lilia Cedillo Ramírez convenio de colaboración con la Secretaría de Infraestructura estatal
La Panga tendrá un desarrollo turístico en Puebla