Esta cifra es superior en 4 mil 76 reportes en comparación con las 98 mil 613 deportaciones del mismo lapso en 2023, un incremento del 4.1%.
Las autoridades migratorias de Estados Unidos y México han deportado a más de 102 mil migrantes de El Salvador, Guatemala y Honduras entre enero y agosto de 2024, un 4% más que en 2023, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) consultadas el martes por EFE.
Los datos, que corresponden a entidades gubernamentales de los tres países, dan cuenta de que las deportaciones de Estados Unidos llegaron a 82 mil 110, de México a 20 mil 238 y 341 de otros países, para totalizar 102 mil 689.
Esta cifra es superior en 4 mil 76 reportes en comparación con las 98 mil 613 deportaciones del mismo lapso en 2023, un incremento del 4.1%.
De este total, 13 mil 144 deportaciones corresponden a niños y adolescentes, de los que 8 mil 339 fueron desde Estados Unidos, 4 mil 612 de México y 193 de otros países. Esta cifra presenta una disminución de mil 280 casos, un 8.9% menos que 2023.
En total, por país, las repatriaciones a la zona conocida como Triángulo Norte de Centroamérica llegaron a 10 mil 326 en El Salvador, 57 mil 944 casos en Guatemala y 34 mil 419 para Honduras.
Con dichas cifras, El Salvador computó un 35.8% de incremento, Guatemala un 12.8% y Honduras una reducción de 13.2%, según las cifras recabadas por la OIM.
Los datos presentados por la OIM son de las gubernamentales Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) de El Salvador; el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) y Secretaría de Bienestar Social (SBS) de Guatemala; y el Observatorio Consular y Migratorio de Honduras (Conmigho).
Cada año, más de 500 mil personas procedentes de estos tres países intentan migrar de manera irregular a Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida, incluyendo miles de menores de edad.
Información: Latinus
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Concentra Querétaro 30% de empresas en México
Denunciar robo de productos de campo llama SIA
Destaca José Pepe Chedraui programa que impulsa el deporte como herramienta de transformación en Puebla capital