04/Julio/2025 P A CDMX: 24° EDOMEX: 17° PUE: 10° HID: 7° MOR: 24° QUER: 11° TLAX: 9° 9 y 0

Foto: Cortesía

Plantea UTP proyecto que ayuda en propuesta de electromovilidad de Armenta Mier

Samuel Vera Cortés 2024-10-13 - 20:22:34

Fernando García comentó que el desarrollo de esa propuesta puede ayudar al plan del próximo gobernador.

Investigadores de la UTP informaron que trabajan un proyecto consistente en obtener hidrógeno a partir del agua, a partir de electrolisis alcalina usando energías alternativas, y que puede coadyuvar en la propuesta de electromovilidad que tiene Alejandro Armenta Mier, gobernador electo del estado de Puebla.

Fernando García Álvarez, académico investigador de la UTP y director de la división en Energías Alternativas y Medio Ambiente, comentó que el desarrollo de esa propuesta puede ayudar al plan del próximo gobernador Alejandro Armenta en el modelo de electromovilidad que busca para Puebla.

“El proyecto se gestó con el apoyo de la Agencia de Energía de Puebla, ellos proporcionaron mucho de los recursos económicos para tener mucha de la infraestructura que tienen en la UTP, y es totalmente compatible con la propuesta del nuevo gobernador”, puntualizó.

El académico explicó que llevan dos años que lo echaron a andar, aunque se toparon con muchas trabas burocráticas, problemas de trámites y facilidades para adquirir los componentes, así que hoy pudo estar más avanzado.

Aseguró que pueden abonar de manera importante para la electromovilidad que planea el próximo gobernador poblano, “es una de las propuestas con incidencia a nivel mundial, nacional y local”.

García Álvarez explicó que el prototipo es fabricado al 100 por ciento en la UTP, y ya han realizado experimentos para determinar su eficiencia, “eso nos incentiva para hacer nuevos diseños y electrolizadores”.

Sin embargo, el académico dijo que hay un problema que es como una limitante en el campo de la electrolisis, y es que hay algo que se llama “electrolitos”, que es una mezcla de agua mezclada con hidróxido de potasio o de sodio, es muy corrosivo y quieren evita problemas cancerígenos.

El problema que buscan solucionar, dijo Fernando García, es descarbonizar la economía, porque la energía es lo que mueve la economía de los países, “el problema es que se contamina mucho para poner un dispositivo conectado y funcionando”.

Además, el académico reiteró que utilizan energías que vienen de plantas de ciclos combinados, que utilizan carbón para abastecer un servicio, y en este proceso se utilizan cantidades grandes de dióxido de carbono y otros contaminantes.

Para finalizar, el académico investigador de la división en Energías Alternativas y Medio Ambiente de la UTP, explicó que el proyecto fue iniciado hace dos años y va muy bien, “tenemos actualmente dos electrolizadores, uno fue proporcionado por la Asociación de Hidrógeno junto con el Instituto Politécnico Nacional”.