17/Marzo/2025 P A CDMX: 12° EDOMEX: 5° PUE: 10° HID: 7° MOR: 17° QUER: 11° TLAX: 9° 5 y 6

Foto: Cortesía

Se desbordan la violencia, inseguridad y crimen durante trienio de Lalo Rivera y Adán Domínguez

Samuel Vera Cortés 2024-10-13 - 20:45:17

De acuerdo con la ENSU de 2024, la percepción de la seguridad, en términos de temor a la delincuencia, sigue siendo un tema importante.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) de 2024, la percepción de la seguridad, en términos de temor a la delincuencia, sigue siendo un tema importante.

Es esencial abordar este problema con un plan progresivo y sostenible que involucre a las fuerzas armadas, pero también a la sociedad y las instituciones, y es que la inseguridad y la delincuencia han sido problemas permanentes en el municipio de Puebla durante el trienio de Eduardo Rivera Pérez y Adán Domínguez Sánchez.

Dos hechos que llaman la atención en la capital poblana fueron, primero, los siete cuerpos abandonados dentro de un vehículo con reporte de robo durante la madrugada del viernes 5 de abril de 2024 en el periférico ecológico, en inmediaciones del fraccionamiento Lomas del Valle.

Pocos meses después, durante la madrugada del 9 de septiembre, autoridades de la ciudad de Puebla fueron alertadas por el incendio de un vehículo frente a las instalaciones del Complejo Metropolitano de Seguridad (C5), ubicado sobre periférico ecológico, donde encontraron el cuerpo de una persona.

Además, mencionar al franelero asesinado de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes 28 de Octubre, Abelino Soberano Martínez, quien perdió la vida el pasado viernes 2 de agosto en la zona de la CAPU de la capital poblana, durante un enfrentamiento con policías municipales.

Cabe mencionar que la seguridad es una preocupación nacional en México, y la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) de 2021 ofrece información relevante sobre el nivel de victimización y delincuencia en el país.

El gobierno de la ciudad capital encabezado por Adán Domínguez Sánchez, terminará con un incremento en delitos de alto impacto como homicidio doloso y robo en transporte público colectivo, y la inseguridad se muestra alarmante.

Las estadísticas de la Fiscalía General del Estado (FGE), entre enero y agosto de 2024, comparado con los mismos meses del año anterior, cuando Eduardo Rivera Pérez gobernaba la capital, aumentaron, además, los homicidios dolosos aumentaron un 43.48 por ciento, al pasar de 92 a 132 carpetas de investigación iniciadas.

Asimismo, el delito con el mayor aumento en la capital poblana es el robo en transporte público colectivo, que registró un alza del 58.28 por ciento, al pasar de 441 incidentes en 2023 a 698 en 2024.

En el primer trimestre de 2024, la percepción de inseguridad en Puebla fue de 72.3 por ciento, sólo dos puntos porcentuales más en comparación con el año anterior; se trata de la primera evaluación en el tema que le toca a Adán Domínguez, quien asumió el cargo en diciembre de 2023.

Cabe recordar que Adán Domínguez llegó a la presidencia municipal en sustitución de Eduardo Rivera Pérez, quien dejó el cargo para ser candidato por la gubernatura de Puebla, y a su paso al frente de la capital poblana, los datos de percepción de inseguridad tienen dos lecturas.

El pasado 18 de abril, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) actualizó la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) con corte a marzo de 2024, y la percepción de inseguridad en la ciudad fue de 72.3 por ciento, es decir 1.9 puntos más que en el mismo mes, pero de 2023, cuando el porcentaje fue de 70.4 por ciento.

Si se compara marzo de 2024 con diciembre de 2023, la percepción de inseguridad pasó de 72.3 a 74.7, es decir que en este comparativo, bajó 2.4 puntos porcentuales.

Otro dato que reveló el INEGI, fue sobre la población de 18 años y más, que experimentó conflictos o enfrentamientos, por ejemplo, el porcentaje de poblanos que afirmó lo anterior fue de 35.9 por ciento, menos 3 puntos porcentuales que el 38.9 por ciento de marzo de 2023.

Y aunque el municipio de Puebla tiene hoy mejores instalaciones, más policías graduados en la academia municipal y mayor equipamiento, la Secretaría de Seguridad Ciudadana fue señalada en comisiones de regidores como un área en que se presentan desvíos de recursos y eso debe entrar en investigación.

Ambos encargados del gobierno de la ciudad capital dejaron varios frentes abiertos, por ejemplo, el cuestionamiento sobre el programa “Mil Calles”, ante insatisfacción en colonias por el programa de bacheo, que tuvo que entrarle el gobierno del estado de Puebla.

Además, de los conflictos por pasivos heredados a la administración de José “Pepe” Chedraui, informados por el todavía Tesorero municipal, Omar Coyopol, quien en sesión de la comisión de Hacienda reconoció pasivos y desahorros por cerca de 500 mdp, ante las sospechas de una gestión en deuda.

También, destaca el conflicto con empresarios establecidos del Centro Histórico por cierres viales, que llevó a la cárcel por tres días al líder de los comerciantes formales Pavel Tobón, sin embargo, el edil dijo que recibieron a más de 5 mil vendedores informales y solamente van a dejar 300.

Otro problema, es el que se presentó con los ejidatarios de la junta auxiliar de San Francisco Totimehuacán por pagos de tierras y el conflicto registrado por la exigencia de pago a ejidatarios de San Baltazar Campeche por la expropiación de terrenos, que heredado a la administración municipal de José Chedraui Budib, a decir de la síndica municipal, Guadalupe Arrubarrena.

Para finalizar, las obras en el barrio de Santiago también generaron inconformidad de los vecinos del barrio de Santiago, ya que se peatonizó una calle justo enfrente de la UPAEP y las obras provocó molestia entre vecinos, porque afirman que se les había prometido que no iban a peatonalizar la 21 Sur.