Se tiene contemplado iniciar con 20 camiones eléctricos que estarán destinados al transporte universitario.
El presidente municipal de Querétaro, Felipe Fernando Macías Olvera, anunció la implementación de transporte eléctrico para las escuelas, como parte de una estrategia de movilidad sostenible.
Se tiene contemplado iniciar con 20 camiones eléctricos que estarán destinados al transporte universitario, aunque también se está evaluando su posible ingreso al primer cuadro de la ciudad.
Macías Olvera señaló que el plan contempla la utilización de unidades más compactas para el Centro Histórico, lo que permitirá una mejor movilidad en esta zona, sin afectar la infraestructura y el flujo habitual.
"Vamos a arrancar con camiones eléctricos, principalmente para el transporte universitario. Estamos valorando si algunas de estas unidades, más pequeñas y compactas, podrían ingresar al primer cuadro de la ciudad", explicó.
Se prevé que este nuevo esquema de movilidad contribuya a reducir las emisiones de carbono en la ciudad, alineándose con las políticas de sostenibilidad que el municipio ha promovido en los últimos años.
"Estamos comprometidos con la protección del medio ambiente y el uso de energías limpias. Este es un paso importante hacia un Querétaro más sostenible", señaló.
Sin embargo, el alcalde aclaró que este proyecto aún se encuentra en etapas preliminares, ya que los camiones eléctricos deben ser licitados.
"Todavía se tienen que realizar una serie de procesos administrativos. Estamos en la fase de diseño y esperamos arrancar lo más pronto posible, pero siguiendo los plazos de ley", detalló.
Aunado a ello el presidente municipal aseguró que se está trabajando para poner en circulación al menos 20 camiones que estaban fuera de servicio por falta de mantenimiento. Estas unidades, destinadas al transporte escolar, habían quedado detenidas por problemas relacionados con combustible y reparaciones.
"He dado la instrucción inmediata de que estos camiones estén ya en circulación y sirvan a la gente, principalmente a jóvenes y niños", afirmó Macías Olvera.
Sin embargo, el alcalde aclaró que este proyecto aún se encuentra en etapas preliminares, ya que los camiones eléctricos deben ser licitados.
"Todavía se tienen que realizar una serie de procesos administrativos. Estamos en la fase de diseño y esperamos arrancar lo más pronto posible, pero siguiendo los plazos de ley", detalló.
Aunado a ello el presidente municipal aseguró que se está trabajando para poner en circulación al menos 20 camiones que estaban fuera de servicio por falta de mantenimiento. Estas unidades, destinadas al transporte escolar, habían quedado detenidas por problemas relacionados con combustible y reparaciones.
"He dado la instrucción inmediata de que estos camiones estén ya en circulación y sirvan a la gente, principalmente a jóvenes y niños", afirmó Macías Olvera.
Los camiones eléctricos, además de ofrecer una alternativa más sostenible, brindarán un servicio rápido y eficiente tanto para estudiantes universitarios como escolares.
"Estas unidades tipo van están diseñadas para operar de manera ágil y segura, y dependiendo de la demanda, ajustaremos el servicio", detalló el presidente municipal.
El transporte eléctrico forma parte de una estrategia más amplia de infraestructura social que busca mejorar las condiciones de vida en las escuelas.
"Queremos que los estudiantes, especialmente en las zonas más vulnerables, tengan acceso a un transporte seguro y digno, que les permita continuar con sus estudios sin contratiempos", subrayó Macías Olvera.
Información: Diario de Querétaro
5 detenidos y 3 muertos deja balacera en Tepito
En frontera con México vigilará destructor de EUA migración ilegal
Nominan a Puebla capital al premio Lo mejor de México en el rubro bodas destino
En Querétaro se enfrentan artesanas con policías
Acusada de tráfico de permisos para transporte público es detenida exalcaldesa de Oaxaca
Manifestantes exigen a diputados frenar ley de ingresos del ayuntamiento y estacionamiento rotativo