A decir del regidor será determinante desvincular el convenio hasta diciembre para seguir recibiendo los residuos sólidos.
Leobardo Rodríguez Juárez, presidente de la comisión de Infraestructura, Movilidad y Servicios Públicos del cabildo y regidor de Morena, puntualizó que el relleno sanitario de Chiltepeque ya no dará para recibir la basura de los seis municipios conurbados, que ahora y hasta diciembre, traen sus residuos sólidos para Puebla capital, ya que estudios técnicos le calculan que no tendrá tres años más de vida, por mucho.
A decir del regidor será determinante desvincular el convenio hasta diciembre para seguir recibiendo los residuos sólidos.
“Más allá de la solidaridad que pueda tener el municipio de Puebla con los municipios conurbados, porque no podemos dejarlos sin donde depositar sus desechos sólidos, es importante que ellos resuelvan, que se hagan responsables del tema que le exigen los residuos. El tema es que el convenio es hasta diciembre y no podamos recibir más, porque la complicación es para Puebla y no se resuelve con lo que pagan como derechos”, retieró.
Cabe recordar que los municipios conurbados que llevan su basura al relleno sanitario de Chiltepeque son: San Pedro Cholula, San Andrés Cholula, Cuautlancingo, Coronango, Huejotzingo, Amozoc y Santa Clara Ocoyucan.
Se calcula que, entre esos 6 municipios conurbados a la ciudad de Puebla, diariamente se traen hasta 420 toneladas de residuos sólidos; sin embargo, para Rodríguez Juárez, atender el relleno sanitario es de amplia urgencia, ya que se calcula técnicamente un periodo de vida de hasta 3 años, aunque hay algunas voces de especialistas que plantean un periodo mucho más corto.
También como integrante del cabildo anterior, el regidor de morena aseveró que jamás se presentó a los regidores cuál era el impacto que iba a tener recibir esa basura, porque pagan el derecho, pero en el momento en que se dio, y por cada tonelada como corresponde se iba a cobrar un derecho o un servicio, “eso no es lo importante, aquí lo que importan es que al relleno sanitario de Puebla le acortan el tiempo de vida”.
Leobardo Rodríguez consideró urgente plantear el diagnóstico completo para saber cuál es el tiempo de vida real del relleno sanitario, y tener un espacio en el que se pueda habilitar y no quedarnos sin confinamiento.
“Sé que es una de las prioridades de las áreas técnicas que arranca la administración y seguro las próximas semanas, podemos conocer el diagnóstico real de esta administración y las alternativas que se pueden ofrecer”.
Para finalizar, el regidor dijo que es un tema que debe venir acompañado por la estrategia de corto plazo, que es la relocalización de un espacio para el relleno sanitario y una cultura de largo plazo, “es un esfuerzo en serio, porque lo que sucede con los gobiernos municipales, es que hacen alguna campañita, unos spots y en realidad no se avanza nada”.
Participa Sedagro en curso de sostenibilidad y cambio climático
Remoción de migrantes de Plaza Giordano fue planeada por vecinos e INM
De daño patrimonial acusa UAEH a HSBC
En Hidalgo se unen Profepa y Semarnath para atender problemas ambientales
Cumplen partidos y candidatos independientes con procedimiento de registro en Tlaxcala
El sacerdote Nicolás Aguilar Rivera, la vergüenza de Puebla