El activista comentó que la ciudad tiene varios árboles patrimoniales.
“En el municipio de Puebla se tienen que cuidar, resguardar y proteger los árboles patrimoniales, de acuerdo con la nueva legislación aprobada recientemente por el Congreso del Estado”, puntualizó el activista Toño Leal, integrante del Consejo Ciudadano de Movilidad del municipio de Puebla y de la asociación civil Manu Vive.
El activista comentó que la ciudad tiene varios árboles patrimoniales, “está el fresno de Xonaca, el fresno de la Facultad de Estomatología de la BUAP, el pirul en San Baltazar Campeche, ubicado atrás del Instituto Carlos Pereira, además del Ahuehuete centenario en el paseo Nicolás Bravo”.
El integrante del Consejo Ciudadano recordó que el fresno de la Facultad de Estomatología de la BUAP, se quemó recientemente, pero la agenda ciudadana de los árboles, de Arborismo Ciudadano y Árboles Patrimoniales lo han venido recuperando.
En la ley de Arbolado y Áreas Verdes del Estadlo de Puebla, dijo el activista, se habla de reconocer árboles patrimoniales, ciertas especies o ejemplares, que por su valor histórico social, paisajístico o de belleza hay que resguárdalos.
En relación con el fresno de la Facultad de Estomatología de la BUAP, en la primera mitad del siglo pasado, siendo aún el Hospital Jesús Carranza, este árbol ya existía.
Tras los actos vandálicos ocurridos el 31 de enero, la Secretaría de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Puebla buscó recuperar el fresno ubicado en la Facultad de Estomatología de la BUAP, y a través de redes sociales, la asociación Árboles Patrimoniales denunció que alguien prendió fuego al ejemplar.
Una vez ganado su lugar, la infraestructura creció a su alrededor y quedó en pleno arroyo vehicular, con las presiones del entorno, incrustado de diversos objetos y conviviendo con grasa y basura, pero, aun así, este fresno sobrevive manteniendo su jerarquía en la vialidad.
Las opciones previo a la nueva ley, comentó el activista, era morir para dar paso al asfalto y los automóviles o ser revalorado y convertirse en el articulador de un nuevo espacio público capaz de acoger, permitir la interacción de la comunidad y sostenibilidad del entorno.
“Los anteriores, son dos de los escenarios futuros para este vecino verde, y el desenlace depende de lo que los ciudadanos hagamos o dejemos de hacer”, comentó el activista.
El fresno de la Facultad de Estomatología, figura como un ejemplar monitoreado por la iniciativa ciudadana Árboles Patrimoniales de Puebla, “el fresno de Estomatología” ejemplifica parte significativa de las adversidades que afronta la generalidad del arbolado urbano en la Ciudad de Puebla.
Para finalizar, Toño Leal dijo que existe invasión por parte de la infraestructura urbana, automóviles y dinámicas sociales, así como podas agresivas al ejemplar que, son parte de las condiciones de permanencia en que se encontraba.
Fracasa Morena en intento por desaforar a fiscal de Veracruz
Si ayuntamiento no dialoga el caso de parquímetros en Puebla el caso irá a amparos y a la SCJN, asegura Ángel Manuel
Destaca la BUAP por su amplia oferta educativa, de calidad y pertinencia social
Promueve Ayuntamiento de Puebla activación física en día de la niñez
Para difundir la cultura tlaxcalteca en el país inicia gira de trabajo senadora Ana Lilia Rivera
Inauguración de Línea 11 del Trolebús en Chalco amenazada por atrasos