Según las estimaciones del Gobierno, el crecimiento del PIB esperado para 2024 es de hasta 3 %, muy por encima del consenso entre analistas privados.
Analistas del sector privado mantuvieron, por segunda quincena consecutiva, en 1.5 % la estimación de crecimiento del producto interno bruto (PIB) para el cierre de 2024; aunque redujeron su estimación para 2025, reveló la última ‘Encuesta Citibanamex de Expectativas’.
De acuerdo con este levantamiento entre 37 grupos de análisis de diferentes bancos, casas de bolsas y otros ‘traders’ y ‘brokers’, el pronóstico de crecimiento del PIB al finalizar el año se ubica entre un 1.1 %, estimado por Bank of America y Oxford Economics, y un máximo de 2 %, previsto por Masari Casa de Bolsa.
Según las estimaciones del Gobierno, el crecimiento del PIB esperado para 2024 es de hasta 3 %, muy por encima del consenso entre analistas privados.
En el próximo año, el escenario más alentador es el previsto por Signum Research del 2 %, que contrasta con el mínimo de 0,5 % esperado por Grupo Bursamétrica.
El informe también detalló que los participantes en la encuesta continúan proyectando un recorte de 25 puntos base en la tasa de interés de referencia del Banco de México (Banxico) para noviembre, manteniéndose sin cambios en comparación con el informe anterior.
La mediana de estimaciones para la tasa de interés al cierre de 2024 se mantiene en 10 %, mientras que para 2025 se espera un descenso a 8 %, con un rango de pronósticos que oscila entre el 7 % y el 9.75 %
En tanto, la encuesta del Citibanamex reflejó que las expectativas de inflación general para 2024 se mantienen “bastante estables” hasta una perspectiva de 4,4 %, ligeramente menor al 4.6 % de la edición quincenal anterior.
Sobre la inflación subyacente, que excluye productos de alta volatilidad como los energéticos, los analistas consultados por Citibanamex también esperaron que 2024 cierre en una tasa 3.8 %, más cercana a la tasa objetivo de 3 % del Banco de México (Banxico).
“La mediana de las estimaciones para la tasa de inflación anual promedio en 2026-2030 se mantuvo sin cambios respecto hace quince días en 3.7 %”, se lee en el documento.
La encuesta revisó la expectativa de un peso mexicano resiliente y esperó un tipo de cambio en 19.8 unidades por dólar al finalizar 2024, una depreciación respecto del pronóstico previo de 19.67.
Para 2025, esperaron que el tipo de cambio se ubique en 20.1 pesos por dólar, también una depreciación frente a los 19.95 previos hace una quincena.
Información: López-Dóriga
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Escuelas incorporadas a la BUAP ofrecen 10 mil lugares para educación superior y media superior con 4 mil 300 becas, puntualiza Molina Carrillo
Denuncian vecinos del fraccionamiento Residencial BUAP abandono de autoridades en temporada de lluvias
Abandona Ovidio Guzmán prisión de Chicago
Proyecta SNTE-51 mejorar salud mental y esperanza de vida con un estado de ánimo positivo
Advierten autoridades de altos índices de radiación UV y problemas de validación del aire en Puebla