Dicho evento tiene como objetivo fomentar el aprendizaje y la cooperación en un contexto donde la ciberseguridad es cada vez más crucial.
Realizarán el Primer Congreso de Ciberseguridad/Ciber IA en México, que reunirá a expertos nacionales e internacionales para discutir las últimas tendencias en seguridad digital, inteligencia artificial y gobernanza.
Educa Más, Cyber.Lat y la Asociación Mexicana de Ciberseguridad (AMCID), llevarán a cabo el próximo 24 octubre el Primer Congreso de Ciberseguridad/Ciber IA en México.
Dicho evento tiene como objetivo fomentar el aprendizaje y la cooperación en un contexto donde la ciberseguridad es cada vez más crucial.
De acuerdo con un comunicado, dentro de los especialistas confirmados se encuentran:
Durante el congreso los especialistas compartirán sus conocimientos sobre los retos que enfrentan tanto empresas como gobiernos para proteger datos y sistemas críticos.
Asimismo se ofrecerán espacios de discusión sobre estrategias de gobernanza, cooperación en la protección de sistemas digitales y las mejores prácticas en ciberseguridad para el sector empresarial.
Por otro lado, se abordarán temas relacionados con el impacto de las regulaciones emergentes relacionadas con la inteligencia artificial y su efecto sobre los derechos individuales en el entorno digital.
La inscripción es gratuita y está abierta al público interesado en ciberseguridad y los desafíos digitales que enfrentan las organizaciones y gobiernos en la actualidad. La liga del registro es la siguiente: https://bit.ly/47Zxy96
Información: 24 Horas
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Abandona Ovidio Guzmán prisión de Chicago
Denuncian vecinos del fraccionamiento Residencial BUAP abandono de autoridades en temporada de lluvias
Escuelas incorporadas a la BUAP ofrecen 10 mil lugares para educación superior y media superior con 4 mil 300 becas, puntualiza Molina Carrillo
Proyecta SNTE-51 mejorar salud mental y esperanza de vida con un estado de ánimo positivo
Advierten autoridades de altos índices de radiación UV y problemas de validación del aire en Puebla