El destino de economías latinoamericanas profundamente dependientes de las remesas procedentes de Estados Unidos.
El destino de economías latinoamericanas profundamente dependientes de las remesas procedentes de Estados Unidos, sobre todo en Centroamérica, pende de un hilo por las próximas elecciones presidenciales estadounidenses, dijo Fitch Ratings.
La posible disparidad en las políticas de migración entre las administraciones republicana y demócrata podría afectar significativamente a los países centroamericanos, que dependen en gran medida de las remesas procedentes de Estados Unidos.
"Centroamérica es altamente vulnerable a las políticas migratorias de Estados Unidos, ya que las remesas financian un gran componente de su actividad económica", dijo Fitch Ratings en una nota.
En países como El Salvador y Nicaragua, las remesas representan actualmente más del 30% de su PIB, dijo la agencia calificadora, añadiendo que México es también uno de los mayores receptores de remesas a nivel mundial, donde los flujos de entrada han aumentado de manera constante en la última década a cerca del 3.5% del PIB, desde el 2%.
Las remesas a Nicaragua se han triplicado en los últimos cinco años, mientras que las dirigidas a otros países, concretamente El Salvador y Jamaica, se han ralentizado considerablemente.
Un estudio basado en datos del Censo de Población Actual de Estados Unidos demostró que un aumento del 1% en los ingresos de los hogares del país se traduce en un incremento del 0.2% - 0.3% en las remesas enviadas al extranjero.
Las elecciones estadounidenses podrían marcar el comienzo de cambios en las políticas de migración, ya que la campaña de Donald Trump muestra su voluntad de restringir los cruces fronterizos y aumentar las deportaciones, mientras que la posible administración de Kamala Harris tendría como objetivo aprobar una ley bipartidista para reformar el proceso de asilo y limitar el permiso de permanencia temporal de los migrantes.
Los cambios políticos podrían afectar significativamente a los migrantes y a las economías centroamericanas que dependen en gran medida del dinero que envían a sus países desde Estados Unidos.
Información: Latinus
Niegan que haya órdenes de aprehensión contra funcionarios de la UAEH
En tianguis y mercados no hay derecho de piso, solo cuota para instalarse en ciertos lados: Francisco Rodríguez
Denuncian comerciantes del Centro Histórico de Puebla acoso por parte de normatividad municipal en Puebla
Presenta Ayuntamiento de Puebla inventario municipal de Patrimonio Cultural de Bienes Tangibles
México y Estados Unidos acordaron trabajar conjuntamente para consolidar cooperación en materia financiera y fortalecer economía mexicana
Autoridad laboral llama a reanudar hoy negociaciones salariales en la UAM