21/Marzo/2025 P A CDMX: 21° EDOMEX: 17° PUE: 10° HID: 7° MOR: 24° QUER: 11° TLAX: 9° 9 y 0

Foto: Cortesía

En Querétaro incrementará CFE 50% el abasto de electricidad

Redacción 2024-10-28 - 09:39:00

El estudio técnico/ejecutivo revela que el proyecto de la paraestatal es iniciar operaciones siete meses después de la conclusión de la actual administración estatal.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) planea incrementar en 700.6 megavatioamperios (MVA) el suministro de energía para el estado de Querétaro, que representará un incremento del 50% del consumo actual. El proyecto iniciará operaciones en abril de 2028.

El estudio técnico/ejecutivo revela que el proyecto de la paraestatal es iniciar operaciones siete meses después de la conclusión de la actual administración estatal, encabezada por el gobernador Mauricio Kuri, creador del plan de ampliación de la distribución de energía en el estado.

El proyecto influiría sobre el estado de Querétaro y los municipios San Luis de la Paz, San José Iturbide y Apaseo el Grande, Guanajuato, principalmente.

Establece que se estima que el consumo en la región de Querétaro en la mediana empresa y gran industria representará el 82.4% al 2038, en las regiones de San Juan del Río y San Luis de La Paz el 64.1%, y con un consumo per cápita en 2038 de 9 mil 351 kilovatios por habitantes, equivalente a un incremento del 43.86% respecto al estimado en 2024.

Por tanto, la Secretaría de Energía (SENER) solicitó al Consejo Nacional de Energía (CENACE) desarrollar una propuesta de la infraestructura eléctrica necesaria para cumplir con la política energética Nacional y dar atención al crecimiento de la demanda y solicitudes de conexión de centros de carga que impactan a la red eléctrica de que suministra energía eléctrica al estado de Querétaro.

El estudio explica que el proyecto permite mantener el suministro constante y evita la saturación de elementos de transmisión y transformación de Red Nacional de Transmisión.

Agrega que con la infraestructura requerida del proyecto en conjunto con la que está en desarrollo en la región de Querétaro en la red nacional de transmisión, se garantiza la calidad y continuidad en el suministro de energía eléctrica satisfaciendo los crecimientos de carga esperados motivados por la relocalización de empresas.

“Adicionalmente, se estará en posibilidad de abastecer el crecimiento de la demanda en media y baja tensión del área de influencia que se presenta por el crecimiento en el sector industrial de mediana empresa y gran industria. Para esto CFE Distribución tiene contemplado el incremento de 700.6 MVA de capacidad de transformación de alta a media tensión entre 2024 y 2030 para la región de análisis”, indica.

El proyecto, describe que con ello se busca incrementar la confiabilidad al suministro eléctrico en la zona de los usuarios finales residenciales, comerciales e industriales, aumentando la capacidad de transformación y transmisión, brindando suficiencia en el suministro de energía eléctrica a la demanda actual y futura esperada en la zona.

Señala que la ubicación estratégica de la región de Querétaro, en conjunto con las regiones de San Juan del Río y San Luis de La Paz por su localización geográfica y vocación empresarial, han conformado una región muy atractiva para la captación de nuevas inversiones, tanto nacional como extranjera, como la reubicación de empresas internacionales (nearshoring).

“Estas inversiones se han visto reflejadas en diversos sectores industriales. En fechas recientes, ha habido un creciente interés por la instalación de centros de datos en esta región, los cuales son altamente intensivos en el consumo de electricidad. Dado que las tres zonas se encuentran cercanas entre sí, los análisis eléctricos debe considerarlas en conjunto dado el estrecho vínculo económico y eléctrico que poseen”, abunda.

Por tanto, la Secretaría de Energía (Sener) solicitó al CENACE desarrollar una propuesta de la infraestructura eléctrica necesaria para cumplir con la política energética nacional y dar atención al crecimiento de la demanda y solicitudes de conexión de centros de carga que impactan a la red eléctrica de que suministra energía eléctrica al estado de Querétaro.

El informe ejecutivo, advierte que es importante considerar el incremento de la confiabilidad al suministro eléctrico en la zona de los usuarios finales residenciales, comerciales e industriales, aumentando la capacidad de transformación y transmisión, brindando suficiencia en el suministro de energía eléctrica a la demanda actual y futura esperada en la zona de análisis.

“El proyecto permite mantener el suministro constante y evita la saturación de elementos de transmisión y transformación de Red Nacional de Transmisión. Con la infraestructura requerida del proyecto en conjunto con la que está en desarrollo en la región en la Red Nacional de Transmisión, se garantiza la Calidad y Continuidad en el suministro de energía eléctrica satisfaciendo los crecimientos de carga esperados motivados por la relocalización de empresas”, abunda.

Adicionalmente, se estará en posibilidad de abastecer el crecimiento de la demanda en media y baja tensión del área de influencia que se presenta por el crecimiento en el sector industrial de mediana empresa y gran industria.

Información: Diario de Querétaro