Torre de Sttéfano precisó que se espera que 190 mil empresas, comercios y prestadorse de servicios, se registren para la décimo cuarta edición del programa.
La edición del Buen Fin 2024 dejará ventas superiores a los 165 mil 500 millones de pesos, lo que significaría un crecimiento de 10 por ciento con respecto al año pasado, en proyecciones estimadas por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).
El presidente del organismo del sector empresarial, Octavio de la Torre de Sttéfano, precisó que se espera que 190 mil empresas, comercios y prestadorse de servicios, se registren para la décimo cuarta edición del programa de reactivación económica, que se llevará a cabo del 15 al 18 de noviembre.
Los consumidores podrán encontrar en la aplicación El Buen Fin https://www.elbuenfin.org/ todas las promociones, ofertas y descuentos de los negocios, comercios y empresas que se registren, por lo que podrán realizar compras razonadas y responsables.
De ahí que la feria de ofertas del año en México sea una oportunidad única para que los negocios familiares impulsen sus ventas, fortalezcan su visibilidad y conecten con millones de consumidores en todo el país, dijo De la Torre de Stéffano.
Con ello, “no solo se dinamiza el mercado, sino que se contribuye al bienestar de las familias mexicanas”, recalcó, el presidente de la Confederación, acompañado de representantes de más de 100 Cámaras de los 32 estados de la República.
Con el objetivo de fomentar el uso de pagos electrónicos y la formalización de la economía, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), realizará nuevamente el Sorteo El Buen Fin.
Se ofrecerán premios tanto para consumidores que realizan compras con tarjetas de crédito o débito en establecimientos participantes, así como para los negocios o comercios registrados, recordó la Concanaco Servytur.
Información: Excélsior
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Puebla sin infraestructura azul se va a seguir inundando, puntualiza Assenet Lavalle
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios