A través de talleres, distribución de material informativo y dinámicas recreativas se brindan herramientas de apoyo a docentes, promotores, infancias y juventudes
Con el objetivo de brindar acompañamiento a niñas, niños y jóvenes de los Semilleros Creativos rumbo al Magno evento de Cultura Comunitaria Tengo un sueño 2024, la Dirección General de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), dependiente de la secretaría Salud, unen esfuerzos para garantizar el bienestar emocional de las y los participantes en sus actividades preparatorias durante el campamento creativo que se desarrolla en el Centro Vacacional “Adolfo López Mateos” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxtepec, Morelos.
De esta forma, y por cuarto año consecutivo, la CONASAMA brinda su apoyo a las actividades en el marco de Tengo un sueño con acciones de vinculación con el personal de salud del Consejo Estatal Contra las Adicciones y de los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA) del estado de Morelos, y de la Ciudad de México, además de contar con el apoyo de las médicas y médicos residentes de psiquiatría del Hospital Fray Bernardino Álvarez.
Desde 2020 a la fecha, a través de estas instancias, la Secretaría de Salud ha impartido talleres para docentes y promotores de los Semilleros Creativos, tanto de forma presencial como en línea. Estas capacitaciones han brindado herramientas para identificar necesidades de atención y apoyar a infancias y juventudes en temas como ansiedad, autoestima, gestión emocional y duelo. Asimismo, se ha distribuido material digital de corte informativo en materia de salud mental que fortalece las estrategias de acción en el aula para el trabajo diario de las y los docentes.
Estas acciones buscan cuidar la salud mental de las y los participantes tanto en las jornadas intensivas del campamento como durante los ensayos previos a la gran presentación en el Auditorio Nacional el próximo 30 de octubre.
Este año, el CECOSAMA de Morelos, recibió a los contingentes de los Semilleros con actividades recreativas que invitaron a la reflexión a través del juego. Este apoyo se extiende hasta los ensayos previos a la presentación en la Ciudad de México".
Además, alrededor de 50 profesionales de la salud —entre trabajadoras y trabajadores sociales, médicas y médicos paidopsiquiatras, así como psicólogas y psicólogos— acompañaron las acciones de los Semilleros Creativos, rumbo a Tengo un sueño, familiarizándose con el programa y contribuyendo a romper estigmas sobre la salud mental.
La conjunción entre los derechos culturales y el derecho a la salud es fundamental para el desarrollo integral de las niñas, niños y jóvenes, ofreciéndoles herramientas que fortalecen su bienestar emocional y social.
Cabe destacar que los Semilleros Creativos son grupos de formación artística gratuita con enfoque comunitario, conformados por infancias y juventudes en condiciones de vulnerabilidad social que han encontrado en el arte una herramienta de transformación y construcción de paz.
Más de 30 mil mototaxis y bicitaxis en 11 municipios buscan ordenar con Plan Integral del Oriente en Edomex
Exige Amparo Acuña un mayor presupuesto para estrategia de seguridad en Puebla
Fuga de gas por toma clandestina es controlada por Pemex en Tlaxcala
Denuncian Vanesa López falsedad en costo de obra de avenida Juárez y en información de último informe
Obtiene investigadora patente por compuesto que reduce proliferación de células malignas en cáncer de mama y cérvico uterino
En Tulancingo sobrevive una persona a una caída de 15 metros