La Secretaría de Salud informó que hasta el momento no se han registrado decesos por esta enfermedad.
Hasta el pasado 29 de octubre, México registró 105 casos acumulados de viruela símica, los cuales están distribuidos en 14 entidades.
En su boletín epidemiológico correspondiente a la semana 42, la Secretaría de Salud informó que hasta el momento no se han registrado decesos por esta enfermedad.
Cabe señalar que desde el pasado 29 de agosto, cuando la dependencia federal aclaró que los casos confirmados correspondían a la variante “clado II”, identificada desde 2022, no se ha publicado ningún reporte de la presencia en territorio nacional de la nueva variante de mpox “clado 1b”.
Las cinco entidades que presentaron el mayor número de casos de mpox fueron la Ciudad de México con 50 contagios confirmados, todos del género masculino.
En orden descendente, se ubicaron Baja California Sur con 18 casos:13 hombres y 5 mujeres y Quintana Roo con 10 contagios: 9 hombres y una mujer.
En cuarto sitio estuvieron el Estado de México y Veracruz, debido a que cada entidad registró 5 casos confirmados: 4 hombres y una mujer.
Y con 4 contagios de viruela símica-todos reportados en hombres-, se ubicó el estado de Puebla.
Información: Excélsior
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Fuga de gas por toma clandestina es controlada por Pemex en Tlaxcala
Denuncian Vanesa López falsedad en costo de obra de avenida Juárez y en información de último informe
Exige Amparo Acuña un mayor presupuesto para estrategia de seguridad en Puebla
Obtiene investigadora patente por compuesto que reduce proliferación de células malignas en cáncer de mama y cérvico uterino
Más de 30 mil mototaxis y bicitaxis en 11 municipios buscan ordenar con Plan Integral del Oriente en Edomex