En el estado de Puebla, cada seis días ocurre un feminicidio.
En los primeros nueve meses de 2024, el observatorio de Violencia Social y de Género del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría (IDHIE) de la Ibero Puebla registró 47 probables feminicidios, de acuerdo con Rosario Arrambide González, directora del organismo.
Eso quiere decir que con base a la recopilación de datos hemerográficos que lleva a cabo esa universidad jesuita, lo anterior revela que en el estado de Puebla, cada seis días ocurre un feminicidio.
La directora del organismo explicó que la modalidad delictiva de los probables feminicidios registrados, se presenta de carácter íntimo, familiar e infantil, además de otros de los que no se tiene información.
El recuento del instituto, también refleja que la edad promedio de las víctimas oscila en los 32 años, además de que la víctima menor de edad tenía 14 años, mientras que la víctima mayor de edad tenía 52 años y fueron 7 los casos con signos de violencia sexual.
Asimismo, reveló que los tipos de lugar en donde fueron hallados los cuerpos, indican que 30 de ellos fueron encontrados en espacios privados y 17 más en espacios públicos.
Los rangos de edades de las víctimas, revela la cuantificación del estudio, indican que van de los 9 a los 17 años y de hasta los 45 a los 53 años, además de pasar de los rangos de 18 a 26 años, de 27 a 35 años, de 36 a 44 años y de 45 a 53 años, donde el mayor registro se ubica de los 27 a los 35 años.
Los municipios del estado de Puebla, que más casos de probables feminicidios registran son: Puebla capital con 15 casos, Tehuacán con 4 casos, Huejotzingo con 3 casos, además de Amozoc, Atlixco y Teziutlán con dos casos, y el resto con un caso en un total de 26 municipios con incidencias.
En el recuento, llama la atención que ya se encuentran en el listado de municipios, 10 demarcaciones que no tienen activada la alerta de violencia de género.
Además, dentro de los tipos de trato degradante, dijo Arrambide González, 13 casos se registran sin información, 3 casos se tienen con heridas en zonas vitales, como cabeza, cuello, corazón, abdomen y pecho, 16 casos con lesiones y golpes, y 15 cuando el cuerpo presenta dos o más tratos degradantes.
Cabe señalar que durante el mismo periodo, se registraron 8 homicidios violentos, en los cuales, no se contó con datos suficientes que permitieran clasificarlos como probables feminicidios.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos
Puntualiza Mauricio Kuri que Querétaro no es refugio de criminales