El profesorado y alumnado de este programa académico realizó prácticas de análisis y procesamiento con datos e imágenes de satélites.
Como parte de la coordinación entre la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y la Agencia Espacial Mexicana (AEM) la Facultad de Geografía, y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) desarrollaron el Diplomado Superior de Agricultura de Precisión (apoyo satelital a la agricultura como opción de titulación).
El profesorado y alumnado de este programa académico realizó prácticas de análisis y procesamiento con datos e imágenes de satélites como Landsat-8 de NASA, GEOSAT-2, SPOT 6 y 7, D2/AtlaCom-1, Sentinel-2, así como de ejidos mexiquenses como San Francisco Chalchihuapan.
El trabajo académico conjunto, respaldado por la Facultad de Geografía de la UAEMex, coadyuva al objetivo sexenal de hacer de la soberanía alimentaria el eje rector de la política para el campo, lo que han logrado países con agencia espacial que han implementado agricultura de precisión por satélite.
Gracias a este apoyo satelital, regiones de naciones como China, Israel, Rusia, Estados Unidos e India consiguen más producción por hectárea, reducción de pesticidas, mayor eficacia en prevención de plagas, y más ahorro de agua, que el mayor porcentaje de países del mundo.
Estudios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) demuestran que la agricultura de precisión permite a las comunidades rurales lograr mayor sustentabilidad, crear nuevas oportunidades de empleo calificado y reducir la brecha entre productores y comercializadores.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), redobla esfuerzos en acciones coordinadas para transformar a México en potencia científica y apoyar la soberanía alimentaria del país mediante educación especializada.
Al respecto, el secretario de Extensión y Vinculación de la UAEMex, Francisco Zepeda Mondragón, y la directora de la Facultad de Geografía, Alejandra González Becerril, subrayaron que esta colaboración piloto con la AEM posibilita un modelo replicable en otras entidades, capaz de apoyar la seguridad alimentaria del país.
Información: El Sol de Toluca
Más de 30 mil mototaxis y bicitaxis en 11 municipios buscan ordenar con Plan Integral del Oriente en Edomex
Exige Amparo Acuña un mayor presupuesto para estrategia de seguridad en Puebla
Denuncian Vanesa López falsedad en costo de obra de avenida Juárez y en información de último informe
Fuga de gas por toma clandestina es controlada por Pemex en Tlaxcala
Obtiene investigadora patente por compuesto que reduce proliferación de células malignas en cáncer de mama y cérvico uterino
En Tulancingo sobrevive una persona a una caída de 15 metros