La payasita “Pestañita” dijo que no realizan espectáculos groseros, ya que de manera permanente toman talleres y asisten a congresos.
Verónica Salinas, la payasa “Pestañita” y representante del grupo, puntualizó que los payasos tradicionales del zócalo de la ciudad de Puebla acusaron a personal de Vía Pública de la Secretaría de Gobernación Municipal (SEGOM), de impedirles trabajar en el zócalo como lo hacen desde hace 34 años; además, los amenazan, y desde octubre pasado, empezó una represión permanente
La representante del grupo comentó que lo que piden al gobierno de la ciudad capital, es que los volteen a ver y que abran una mesa de diálogo para que puedan retomar su actividad, ya que de lo contrario, amenazaron con retomar las manifestaciones, los plantones, la huelga de hambre y hasta podrán encadenarse afuera de palacio municipal, para que la autoridad abra el diálogo con ellos.
La payasita “Pestañita” dijo que no realizan espectáculos groseros, ya que de manera permanente toman talleres y asisten a congresos, "hacemos un espectáculo limpio y con calidad, prueba de ello es que mucha gente se acerca, nuestros eventos siempre se llenan ".
Lo que buscan desde Vía Pública, aseveró Verónica Salinas, es moverlos del primer cuadro de la ciudad, cuando hay permisividad con los comerciantes ambulantes, "nosotros no somos ambulantes, somos artistas", por eso, insistió en que abran el diálogo para una mesa de trabajo y no llegar a las instancias de las movilizaciones.
Aclaro que su ingreso único es el recurso que obtienen de sus espectáculos, por eso, en los 15 días que no les han permitido trabajar, han recurrido a los cruceros para dar shows y obtener un poco de recursos para llevar a sus hogares, pero quieren retomar el trabajo que llevan a cabo desde 1990 en el zócalo de la ciudad de Puebla.
Por su parte, Fernando García, el payaso “Taquetín”, acusó al personal de Vía Pública de ser groseros y prepotentes, y reiteró el llamado al diálogo y al entendimiento, ya que tiene más de tres décadas que son una tradición en el zócalo de la capital poblana, sin embargo, a pesar de la crisis que viven, no hay ningún tipo de acercamiento con la titular del Instituto Municipal de Arte y Cultura, Anel Nochebuena, aunque mantienen acercamiento con el titular del área de Arte y Cultura.
Reveló que hoy existen dos agrupaciones de payasos en el zócalo de la ciudad capital, y a ninguna se le ha permitido trabajar, pero puntualizó que no van a dejar la lucha, porque saben que llevan a cabo un trabajo que, de otra forma, la mayoría de las personas no tendrían acceso porque les representaría altos costos.
Lo que aseguraron, es que desde el área de Vía Pública de la SEGOM, tienen indicaciones de alargarles el tema, hasta ya no permitirles que regresen al zócalo, por eso, solicitarán al ayuntamiento que les otorgue un apoyo económico por los días en que no han trabajado y puedan solventar los gastos familiares diarios.
Además, pidieron una respuesta inmediata, ya que dentro de la prohibición, también existe una violación a sus derechos humanos, sobre todo al derecho al trabajo, por ello, piden que les asignen espacios y horarios específicos para que puedan desarrollar su actividad artística.
Los integrantes de la agrupación de payasos tradicionales del zócalo de la ciudad de Puebla, se manifestaron en la puerta de palacio municipal para solicitar diálogo con las autoridades y retomar sus presentaciones en el primer cuadro de la ciudad
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Fuga de gas por toma clandestina es controlada por Pemex en Tlaxcala
Sin pavimentos permeables seguirán inundaciones en Puebla capital, asegura Assenet Lavalle
Advierte Coparmex que peligra operaciones de mipymes deuda de Pemex con proveedores
Denuncian Vanesa López falsedad en costo de obra de avenida Juárez y en información de último informe
Exige Amparo Acuña un mayor presupuesto para estrategia de seguridad en Puebla