Además, exigieron programas de prevención del delito, implementar campañas y talleres de sensibilización para comerciantes y empleados.
En una carta entregada al área de Gestión Empresarial del municipio, Pavel Tobón Mendoza, presidente de la agrupación Empresarios Establecidos del Centro de Puebla, aseguro que la seguridad en el Centro Histórico es la demanda prioritaria de la actualidad.
"Es urgente mayor vigilancia lo que implica incrementar la presencia de elementos de seguridad pública, especialmente en horarios nocturnos, para proteger a empresarios, clientes y transeúntes, urge dar seguimiento, control del operativo de videovigilancia y ampliar la cobertura de sistemas de vigilancia conectados al C5 en puntos estratégicos y en horas de alta delincuencia en el centro de la ciudad", comentó.
Además, exigieron programas de prevención del delito, implementar campañas y talleres de sensibilización para comerciantes y empleados sobre protocolos de seguridad, así como entablar mesas de diálogo con seguridad pública y seguridad vial para temas de seguridad en puntos estratégicos de alta delincuencia, en robo a locales y establecimientos, porque actualmente tienen un alto índice de robos reportados los establecimientos en los horarios de carga y descarga directamente a los productos, "de esta manera exigimos un horario más extendido para la realización de carga y descarga de nuestros productos e insumos".
Asimismo, urgió un programa de simplificación administrativa, donde se consideren facilidades en trámites, agilizar los procesos para la obtención de licencias de funcionamiento y permisos, reduciendo tiempos y costos, actualmente normatividad funciona como un medio de extensión para empresarios.
Tobón Mendoza destacó también el asesoramiento continuo, y para ello, propuso la creación de un centro de atención dedicado a resolver dudas y brindar orientación personalizada a los empresarios.
Además, puntualizó que se necesita la mejora de la infraestructura y espacios públicos, la rehabilitación de calles y alumbrado, la reparación de banquetas, pavimentos y mantener una iluminación adecuada que brinde mayor seguridad y comodidad para el tránsito peatonal.
Es urgente también, dijo el líder de los empresarios del área patrimonial, el control del comercio informal, "hay que regular el comercio ambulante en el Centro Histórico para garantizar la movilidad y proteger el patrimonio arquitectónico y cultural".
El presidente de la asociación solicitó más áreas de estacionamiento y promover la creación o rehabilitación de espacios de estacionamiento accesibles para clientes y empleados, regular y verificar el tema de parquímetros para que sea un fomento al comercio y a su vez sea atractivo para los turistas.
Un punto importante, dijo el presidente de Empresarios Establecidos del Centro de Puebla, es el apoyo al desarrollo empresarial, así como capacitaciones, ofrecer talleres gratuitos a bajo costo sobre marketing digital, comercio electrónico, administración financiera y atención al cliente.
Además de créditos accesibles, cómo facilitar el acceso a financiamiento para pequeños negocios mediante programas de microcréditos o subsidios municipales, "además del fomento al turismo, diseñar estrategias para atraer más visitantes al Centro Histórico, como eventos culturales, festivales gastronómicos y recorridos guiados".
Más de 30 mil mototaxis y bicitaxis en 11 municipios buscan ordenar con Plan Integral del Oriente en Edomex
Fuga de gas por toma clandestina es controlada por Pemex en Tlaxcala
Exige Amparo Acuña un mayor presupuesto para estrategia de seguridad en Puebla
Obtiene investigadora patente por compuesto que reduce proliferación de células malignas en cáncer de mama y cérvico uterino
Denuncian Vanesa López falsedad en costo de obra de avenida Juárez y en información de último informe
En Tulancingo sobrevive una persona a una caída de 15 metros