En su reporte más reciente, informó que la mayor contaminación se presentó en los municipios mexiquenses de Ecatepec y Tlalnepantla, donde las partículas suspendidas llegaron a 71 puntos; seguidos de Tepotzotlán, con 70; Coacalco y Tultitlán, con 67; así como Acolman y Atizapán, con 52 puntos cada uno.
Mientras que en la Ciudad de México la calidad del aire es regular en las delegaciones Azcapotzalco, con 64 puntos de partículas suspendidas (PM10); Benito Juárez y Cuauhtémoc, con 54; Iztapalapa, con 57; Miguel Hidalgo, con 51, y Venustiano Carranza, con 61 unidades.
Por ello, la dependencia recomendó a las personas que son extremadamente sensibles a la contaminación limitar los esfuerzos prolongados al aire libre.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos
Puntualiza Mauricio Kuri que Querétaro no es refugio de criminales