15/Enero/2025 P A CDMX: 21° EDOMEX: 19° PUE: 10° HID: 7° MOR: 24° QUER: 11° TLAX: 9° 3 y 4

Foto: Cortesía

Dosis histórica de agua recibe presa Miguel Alemán

Redacción 2024-11-30 - 10:02:17

'Este año ha sido el año récord de trasvase es decir de inyección de agua hacia Valle de Bravo', dijo Ramírez Zierold.

A fin de recuperar de manera más rápida el nivel de la presa de Valle de Bravo, comenzó a recibir más agua de otras presas del país, una inyección histórica que no se había visto antes, explicó el especialista Jorge Ramírez Zierold en entrevista.

'Este año ha sido el año récord de trasvase es decir de inyección de agua hacia Valle de Bravo', dijo.

El investigador detalló que este embalse es la presa principal del Sistema Cutzamala y de ahí la importancia de que las autoridades comenzarán a suministrarle más líquido.

Puntualizó que en este caso específico el agua que recibe la Presa Miguel Alemán, ubicada en el Pueblo Mágico del Estado de México es sustraida de la Presa del Bosque de Michoacán.

En los últimos cuatro meses del año esta presa ha recibido alrededor de 56 millones de m³, lo que representa entre 290 y 300% por encima del promedio del agua que normalmente se trasvasa, refirió el también Investigador del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM.

Ramírez Zierold precisó que estos trasvases se hacen de forma regular en el país y normalmente se practican cuando una presa se encuentra al máximo de su capacidad con el fin de llevar agua a otros espacios que lo necesitan, sin embargo fue muy puntual al decir que es la primera vez que una presa recibe tanta agua.

Sin embargo, afirmó que no van a seguir inyectando agua de manera tan intensa como ha sucedido en los últimos meses. Hasta el pasado 27 de noviembre, la presa tenía un capacidad del 66.5% de acuerdo con el Organismo de Cuencas del Valle de México, lo que representa 20% abajo de lo que normalmente se venía observando, puntualizó el investigador.

Comenzará la extracción

En abril de 2024 la presa de Valle de Bravo registró su mínimo nivel histórico, por lo que la Comisión Nacional de Agua decidió detener por completo la extracción de agua, sin embargo en los próximos meses podría volver a reactivarse, aseguró el investigador.

'A partir de ahora van extraer el agua derivado de la demanda que se requiere', mencionó.

Además compartió que luego de que concluyó la temporada de lluvias, se podrá observar una disminución en los almacenamientos de todas las presas del Cutzamala, el cual dijo, dependerá del abastecimiento que se realice en la zona metropolitana de la Ciudad de México.

Ante la problemática hidrica que vive el país, Jorge Ramírez pidió hacer un uso racional y consciente del agua, especialmente a la población ubicada en la capital mexicana y el Valle de México.

“Es muy importante que los usuarios de agua que vivimos en la CDMX tengamos un consumo muy racional y consciente para evitar desperdiciarlo”.

Pros y contras del trasvase de agua

De acuerdo con el investigador, la principal ventaja que tiene el suministro de agua es la pronta recuperación y aprovechamiento del líquido, sin embargo existe una preocupación, el ingreso de contaminantes.

Hasta el momento y de acuerdo con los análisis que ha realizado el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, la condición del agua se encuentra en condiciones favorables con una transparencia de más de 5 metros y no generaron ingresos de nuevos contaminantes.

'Esto implica que no hay acumulación de nata de microorganismos y fitoplancton en la superficie y por otro lado una oxigenación muy buena', precisó.

Aunque en años anteriores, entre 2013 y 2014 cuando se realizaron éstas prácticas, ocasionaron el ingreso de contaminantes, los cuales precisó no se comparan con el ingreso de agua negras.

Para evitar que los trasvases vengan acompañados de contaminantes, el investigador recomendó realizar el traspaso, cuando exista una acumulación de lirio, el cual podrá hacer la función de un biofiltro.

'La recomendación desde mi punto de vista para realizar esas inyecciones es que se realicen cuando la obra de toma del vaso de Colorines se encuentre con una buena extensión de lirio acuático porque este consume muchos contaminantes de manera que serviría como un biofiltro', dijo.

Información: El Sol de Toluca