Dentro del marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad (3 de diciembre), Neil Antony Houghton, médico especialista en rehabilitación de la Unidad de Atención Médica Asistencial a Pacientes de Grupos Vulnerables “Campus Arista” de la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), explicó que el tratamiento pueden clasificarse en: Intelectual, sensorial y motora.
De acuerdo a datos estadísticos, en Hidalgo, cerca del 90 por ciento de las discapacidades atendidas corresponden a motrices, es decir, lesiones musculoesqueléticas o que inhiben el movimiento de las personas, afectando principalmente espalda, cuello, hombros o extremidades superiores e inferiores.
Lo anterior puede generar movimientos limitados, dificultad de coordinación, fuerza reducida o dificultad del habla.
El especialista de la SSH, refirió que actualmente el nosocomio, mensualmente, otorga cerca de 4 mil sesiones de terapia física y ocupacional, a través de las cuales se atienden prioritariamente afecciones leves o moderadas, con el único fin de reincorporar al 100 por ciento a los usuarios a sus labores cotidianas.
En ese sentido, la SSH complementa sus acciones a través de las diversas unidades de Rehabilitación ubicadas en el Hospital Regional del Altiplano, Hospital General de Tulancingo y el Hospital General Pachuca, Campus Arista; sin embargo los pacientes pueden acudir a cualquier Centro de Salud para su valoración, referencia y correspondiente tratamiento.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Fuga de gas por toma clandestina es controlada por Pemex en Tlaxcala
Denuncian Vanesa López falsedad en costo de obra de avenida Juárez y en información de último informe
Sin pavimentos permeables seguirán inundaciones en Puebla capital, asegura Assenet Lavalle
Exige Amparo Acuña un mayor presupuesto para estrategia de seguridad en Puebla
En Tulancingo sobrevive una persona a una caída de 15 metros