02/Agosto/2025 P A CDMX: 16° EDOMEX: 10° PUE: 10° HID: 7° MOR: 15° QUER: 11° TLAX: 9° 6

Foto: Cortesía

Las calles son un peligro para la movilidad de personas discapacitadas en Puebla, asegura Toño Leal

Samuel Vera Cortés 2024-12-02 - 10:57:31

El 3 de diciembre se conmemora el día de la discapacidad en el mundo.

Toño Leal, integrante del Consejo Ciudadano de Movilidad del municipio de Puebla y de la asociación civil “Manu Vive” y activista en Puebla, comentó que a propósito de que el próximo 3 de diciembre de 2024, se conmemora el día de la discapacidad en el mundo, habrá que preguntarle a ese sector social cuáles son sus principales peticiones, ya que para ellos, las calles son un peligro.

El activista puntualizó que las personas con alguna discapacidad salen a las calles y es muy peligrosa para ellos, por lo que no resultan adecuadas para su movilidad.

Además, reiteró que la constante en todos los puntos de la ciudad de Puebla, es que se encuentran banquetas inaccesibles, cruces problemáticos, tarjeas abiertas y todos esos elementos que les dificulta transitar en las calles de la ciudad capital.

Y aunque una parte importante de las personas con alguna discapacidad van a decir que ya recibieron una pensión para personas con discapacidad, lo cierto es que para ellos, la movilidad en la ciudad resulta complicada.

“Si vas al Centro Histórico de qué te van a servir las guías de braille, no hay muchas calles que tengan las guías de braille o placas táctiles, porque además no hay mantenimiento o están invadidas”, aseveró el activista.

De acuerdo con los indicadores del INEGI de 2023, la población de 5 años y más con discapacidad en México fue de 8.8 millones, 46.5% son hombres y 53.5% son mujeres.

Además, el resultado estadístico revela que Zacatecas fue el estado de la república con el porcentaje más alto de población de 5 años y más con discapacidad, es decir con 11.2 por ciento.

Entre la población de 15 años y más con discapacidad, los hombres tuvieron mayor participación económica, con el 51.5 por ciento, en comparación con las mujeres con 31.3 por ciento.

Cabe recordar que fue en 1992, cuando la asamblea general de las Naciones Unidas proclamó el 3 de diciembre como el día Internacional de las personas con discapacidad.

El objetivo de proclamar este día para las personas con discapacidad, es el de promover sus derechos y su bienestar en todos los ámbitos de la sociedad, y además, busca crear conciencia sobre su situación en los diversos aspectos de la vida política, social, económica y cultural.

Para finalizar, la convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, aborda en el artículo 31, la recopilación de datos y estadísticas, y exhorta a los estados a disponer de información actualizada sobre la población con discapacidad.