El activista aseguró que debe haber coordinación entre el gobierno municipal y el próximo gobierno estatal.
Amando Pliego Ishikawa, activista de Puebla y miembro de la coalición Movilidad Segura, comentó que en el municipio de Puebla es urgente impulsar un sistema de bicicletas públicas para la ciudad capital, el cual, cuente con un sistema de financiamiento asegurado para evitar que fracase como en administraciones anteriores.
Para ello, el activista aseguró que debe haber coordinación entre el gobierno municipal y el próximo gobierno estatal para garantizar que exista el financiamiento adecuado y que el sistema permanezca.
“Debe desarrollarse tal y como sucede en Jalisco, donde hay un sistema de bicicletas en Guadalajara y en Zapopan, que es financiado por el gobierno estatal o como sucede en la Ciudad de México, en las alcaldías Cuauhtémoc, Coyoacán, Benito Juárez y Miguel Hidalgo”, comentó el miembro de la coalición.
El ciclista poblano recordó que en varias alcaldías de la Ciudad de México, existe un modelo adecuado con el programa Ecobici, el cual, es impulsado por la entonces jefa de gobierno claudia Sheinbaum, hoy presidenta de la república.
Ese modelo, dijo el activista, creció mucho y hoy es un sistema que incrementó a un total de 9 mil bicicletas, más de 600 estaciones y es el más importante de América Latina, además de que es financiado públicamente y tiene un patrocinio de un banco.
En el municipio de Puebla existen las condiciones para retomar ese modelo de bicis públicas, pero debe llevar el respaldo económico del gobierno del Estado para asegurar su viabilidad.
Recordó que en la administración de Tony Gali y Luis Banck se implementó el sistema de bicis públicas, pero lamentablemente con un mal diseño financiero, lo que provocó que ese sistema se quedara sin financiamiento y en la administración de Claudia Rivera Vivanco, se suspendió el sistema por voluntad de la empresa que decidió retirarse por la pandemia y el sistema no se terminó.
“Los poblanos necesitamos un sistema de transporte similar que sea un complemento para la movilidad”, concluyó Pliego Ishikawa.
Supervisa Sedagro y PNUD avance de ollas de captación de agua en Coajomulco
En Valle de Bravo activan Plan Marina para sofocación de incendios
Marco Rubio asegura que cárteles del narcotráfico socavan al Gobierno de México
Mauricio Kuri y Macías Olvera refuerzan micromovilidad en Querétaro
Insta Joe Biden a estadunidenses a ponerse en guardia
Puntualiza Alejandro Encinas que Hidalgo es clave en el Plan Hidrológico de la Zona Metropolitana