La Población Económicamente Activa que está ocupada asciende a un millón 191 mil 137 personas.
A partir del 1 de enero el 24.6% de los trabajadores queretanos tendrán un incremento del 12% en los salarios mínimos generales, con lo que ganarán en promedio 8 mil 364 pesos mensuales.
En la entidad al tercer trimestre del año, la Población Económicamente Activa que está ocupada asciende a un millón 191 mil 137 personas y al menos el 24.6% tenían de ingresos hasta un salario mínimo general.
El pasado miércoles la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el incremento en el salario mínimo general del 12% para 2025, por lo que quedaría en promedio de 8 mil 364 pesos y 12 mil 596 pesos en la zona de la frontera.
Los montos del salario mínimo general en el estado serán de 278.80 pesos, mientras que en 2024 fue de 248.93 pesos. Y en la zona libre de la frontera norte el salario mínimo general quedó en 419.88 pesos, y en 2024 es de 374.89 pesos.
El incremento salarial también aplicará para profesionistas, oficios y trabajos especiales, de acuerdo con la tabla publicada, el empleado de góndola, anaquel o sección en tiendas de autoservicios tendrán un salario de 283.47 pesos diarios, el cual es la percepción más baja que está registrada.
Otros de los oficios que tendrá incremento es la albañilería será de 321.63 pesos, cocinero mayor en restaurantes, fondas y establecimientos con 325.71 pesos; así como trabajador del campo el salario mínimo será de 315.19 pesos, los reposteros tendrán un salario con 321.63 pesos.
En tanto, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope), Eduardo Chávez, señaló que el aumento en los salarios fomentará el consumo interno en el país, y tendrá beneficios para los pequeños comerciantes.
“Este incremento salarial va a traer un beneficio interesante para las pequeñas empresas, porque si bien hay un incremento al salario, hay un incremento al poder adquisitivo, esto se refleja en el consumo que haya en las pequeñas y mediana empresas”, indicó.
Subrayó que este incremento es tres veces de la inflación que se registra en el país, y no generará incremento en los precios de los productos.
“Ya se pudo dar certeza a un incremento en el salario de manera paulatina, y esto es gracias al sector empresarial”, mencionó.
Recalcó que este incremento también permitirá disminuir la informalidad que es unas de las problemáticas que más afectan al sector comercio.
De acuerdo con datos del IMSS, hasta el mes de octubre el salario promedio diario de los trabajadores formales era 628.56 pesos diarios, es el 70.6% de los trabajadores tienen una percepción de entre 2 y hasta 6 veces el salario promedio diario.
Cabe señalar que en la entidad hay 71 mil 592 trabajadores registrados ante el IMSS.
Información: Diario de Querétaro
Supervisa Sedagro y PNUD avance de ollas de captación de agua en Coajomulco
Marco Rubio asegura que cárteles del narcotráfico socavan al Gobierno de México
Puntualiza Alejandro Encinas que Hidalgo es clave en el Plan Hidrológico de la Zona Metropolitana
Mauricio Kuri y Macías Olvera refuerzan micromovilidad en Querétaro
Insta Joe Biden a estadunidenses a ponerse en guardia
Podrían sufrir comerciantes del Centro Histórico por pago de impuestos y servicios durante primeros meses del 2025: Juan Ayala