22/Marzo/2025 P A CDMX: 23° EDOMEX: 19° PUE: 10° HID: 7° MOR: 25° QUER: 11° TLAX: 9° 6

Foto: Cortesía

Preocupa en Querétaro transmisión del dengue

Redacción 2024-12-09 - 09:37:41

El dengue es una enfermedad que se presenta principalmente entre junio y diciembre.

La transmisión del dengue en Querétaro ha generado preocupación en los últimos meses, dado que, por primera vez, se ha registrado transmisión comunitaria en la capital del estado, lo que representa una novedad para la región.

Este cambio, explicó, está vinculado a las lluvias recientes y al aumento en las temperaturas, factores que propician la reproducción del mosquito transmisor.

González Sánchez destacó que el dengue, tradicionalmente considerado una enfermedad de las zonas más cálidas del estado como Peñamiller, Arroyo Seco y partes de Cadereyta, ahora se ha extendido a áreas donde antes no se reportaban casos locales. Este fenómeno, señaló, genera preocupación sobre la posibilidad de un incremento sostenido de casos en los próximos años debido al impacto del cambio climático.

"Querétaro no tenía temperaturas tan altas ni condiciones para que se desarrollara, pero actualmente es la sorpresa y novedad porque hay transmisión comunitaria", afirmó, añadiendo que actualmente las afectaciones se dieron en zonas alrededor de cuerpos de agua como ríos o presas.

El dengue es una enfermedad que se presenta principalmente entre junio y diciembre, ya que la transmisión está ligada a la presencia de agua estancada y temperaturas cálidas.

“Tiene mucho que ver con la cercanía a ríos y lagos, o zonas donde almacenan llantas que captan agua. La Secretaría de Salud tiene brigadas y controlan, pero mucho depende de estas condiciones", puntualizó.

A partir de la segunda quincena de diciembre, la actividad del mosquito disminuye de manera significativa, y en enero prácticamente no se reportan casos. Sin embargo, González Sánchez advirtió que las condiciones actuales hacen necesario reforzar las estrategias de prevención y control.

González Sánchez llamó a la población a participar activamente en la prevención, eliminando criaderos de mosquitos en sus hogares y comunidades. "Este fenómeno genera preocupación para años venideros, porque hay más casos y seguramente para el año que entra será algo parecido", concluyó.

Información: Diario de Querétaro